La Agencia Negociadora augura una nueva "guerra comercial" hipotecaria entre las entidades financieras españolas que cobrará fuerza en 2015 conforme el mercado de la vivienda se vaya recuperando.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Así, los bancos ya están "afilando" sus ofertas hipotecarias con una progresiva reducción de los diferenciales que aplican a los tipos de interés de las hipotecas, pero también con menores exigencias en la vinculación a la hora de condicionar la contratación.
Los bancos han comenzado a impulsar sus hipotecas después de haber cerrado el proceso de saneamiento y capitalización del sector y una vez que ha mejorado al confianza en la evolución de la economía y del desempleo.
También han visto que disponen de elevadas posiciones de liquidez y que se ha producido un cambio en la estructura del margen financiero de los bancos, pasando de un modelo de negocio basado en la rentabilización de los depósitos. Además hay un mejor acceso a los mercados de capitales y existen síntomas de mejora en el mercado inmobiliario.
DEMANDA INSATISFECHA
Sin embargo, la Agencia Negociadora recuerda que existe un gran nicho de mercado hipotecario solvente "cuyas necesidades no terminan de ser comprendidas por las entidades, que se obstinan en engordar su negocio hipotecario en la compra venta de vivienda y no logran, ni de lejos, cumplir sus objetivos comerciales".
Así, miles de clientes solventes que ahora tratan de rentabilizar el valor de sus viviendas para consolidación, emprendimiento o reformas, se encuentran con la negativa de los bancos que "no terminan de comprender la enorme rentabilidad de este tipo de clientes, aproximadamente un 30% superior a la de quienes sólo desean financiar la compra de su vivienda", según la Agencia.
"Son muy pocas las entidades que lo han comprendido y se preparan para atacar ese nicho de mercado, pero aún queda un largo camino por recorrer hasta que el conjunto del sector financiero 'despierte' a una realidad más rentable que la que se obcecan en explotar", añade.