MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha señalado que los ingresos tributarios aumentaron un 6,6% en términos de contabilidad nacional en mayo, como consecuencia, en parte, de la mejora del empleo, pero ha puntualizado que este incremento incluye un alza de los ingresos por IVA del 7,7% de carácter "prácticamente nominal", puesto que no se corresponde con un aumento del consumo, y que se explicaría por el efecto directo y indirecto de la persecución de la prestación de servicios sin factura.
Durante las I Jornadas de Periodismo Económico organizada por la Escuela de Periodismo y Comunicación de Unidad Editorial, ha concretado que tras este incremento de los ingresos por IVA hay un "afloramiento de actividades que antes no facturaban el IVA y que ahora sí", en tanto que se ha endurecido la lucha contra el fraude, y además, con la recuperación económica los contribuyentes "prefieren estar más tranquilos" con los deberes tributarios cumplidos. "Es evidente que no habiendo inflación, el aumento de la recaudación es puramente nominal", ha insistido.
Ahora bien, Ferre ha señalado que la actual situación de inicio de la recuperación económica, en la que el proceso de consolidación fiscal sigue recomendando la contención del gasto público, requiere incentivar el consumo doméstico --no para corregir el "supuesto riesgo de deflación--, de ahí la aprobación de una reforma fiscal que, según ha asegurado, supondrá "una bajada de impuestos que llegará a todos inevitablemente".
En este punto, el secretario de Estado de Hacienda también ha hecho un guiño a las empresas y ha indicado que el sistema tributario debe ser "justo y eficiente", de forma que "no ahogue a la actividad empresarial".
En conjunto, Ferre ha señalado que la reforma fiscal permitirá "devolver" a los contribuyentes hasta 9.000 millones de euros en dos años, que se va a concentrar en rentas medias y bajas, y que tendrá un retorno vía activación del consumo del 0,55% del PIB.
"Por razones de justicia y eficiencia del sistema (en la franja de rentas medias y bajas) es donde es conveniente poner la carne en el asador de la rebaja de impuestos. Ningún efecto macroeconómico es posible si ese 70% de los contribuyentes no perciben una mejora en sus sueldos", ha añadido.
Relacionados
- El Frente al Nusra abandona la lucha contra el EI en zonas del noreste de Siria
- El Frente al Nusra abandona la lucha contra el Estado Islámico en zonas del noreste de Siria
- Cameron recluta a economista para lucha contra infecciones resistentes a medicamentos
- Feijóo insta a mantener la "lucha ideológica" contra el nacionalismo porque "las cosas no se recomponen" solas
- Feijóo insta a la lucha ideológica contra el nacionalismo que se inventa problemas ficticios