
La Fundación FAES ha apostado hoy por simplificar los contratos y unificar los costes del despido en niveles "más moderados", con la posibilidad de que la indemnización crezca con la antigüedad, y por complementar con ayudas del Estado los salarios más bajos para favorecer la contratación. Rosell apuesta por reformar la negociación colectiva.
Son algunas de las propuestas incluidas en el estudio Reflexiones sobre el mercado de trabajo: continuar la reforma, presentado hoy en el Campus FAES, en el que se aboga por evitar que el salario mínimo interprofesional sea una barrera para la entrada en el mercado laboral.
Por ello, FAES reclama que se adopten medidas que han funcionado en otros países como Alemania, donde se compensó con ayudas públicas a los desempleados de larga duración para que aceptaran empleos de menor remuneración.
En concreto, señala que "se podrían complementar con ayudas del Estado eventuales reducciones del salario mínimo a fin de favorecer la contratación de colectivos específicos garantizando su nivel de bienestar". La fundación considera que esas ayudas públicas podrían otorgarse vía cotizaciones empresariales o a través del propio salario.
Rediseñar la prestación de desempleo
El informe también pide mejorar el diseño de la prestación por desempleo para que deje de considerarse un derecho por haber cotizado y pase a ser vista como un seguro que cubre una contingencia.
En este sentido, aboga por "modular" su cuantía, concentrando una parte sustancial en los primeros meses de prestación y valorando reducciones de los plazos máximos, pero sin que se reduzca el volumen total de la prestación.
Asimismo, considera que se debería potenciar la penetración de las agencias privadas de colocación y de las empresas de trabajo temporal, eliminando por ejemplo las restricciones a los tipos de contratos con los que pueden operar o las limitaciones sectoriales. En línea con esto, propone mejorar la transparencia y evaluación de las políticas activas y aumentar la libertad de los desempleados a las hora de elegir la formación que quieren recibir.
A juicio de FAES, el nivel de formación debería tener garantizada una adecuada retribución, por lo que ve necesario que progresivamente se aumente la horquilla salarial en la negociación colectiva para que los salarios aumenten en función de la cualificación.
Simplificar contratos y bonificaciones
De la misma forma, FAES ha abogado por simplificar el número de contratos y de bonificaciones "con las que se ha querido privilegiar a ciertos colectivos", así como homogeneizar los costes del despido de todos ellos "en niveles más moderados".
En este sentido, la fundación también ha propuesto traspasar la indemnización por despido a un sistema de cuentas de ahorro individuales similar al modelo austríaco, y que se podría implantar en España "ya sea en estado puro o complementado con la modalidad de unos costes de despido moderados pero crecientes a cargo del empleador".