PARIS, 1 (EUROPA PRESS)
La tasa interanual de inflación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en junio en el 2,1%, una décima por encima de la lectura del mes anterior y el nivel más alto de precios desde octubre de 2012, según informó la organización.
Este repunte de los precios se explica por el alza del 3,4% del coste de la energía y del 2% en el caso de los alimentos, lo que implica que la tasa de inflación subyacente, que no incluye el impacto de estos factores, se situó en el 1,9%.
No obstante, la institución con sede en París subraya que el dato general enmascara las profundas diferencias entre sus miembros. Así, Turquía (+9,7%), Chile (+5,4%), Japón (+3,7%) y México (+3,5%) registraban los mayores incrementos interanuales de precios, mientras Grecia (-2%), Portugal (-0,4%), Suecia (-0,2%) y Hungría (-0,1%) se encontraban en deflación.
En el caso de España, la tasa de inflación interanual de mayo se situó en el 0,2%, tras registrar una caída del 0,8% en el precio de los alimentos y un alza del 3% de la energía, lo que dejó en el -0,1% el dato de inflación subyacente.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Senado aprobará el 9 de julio el techo de gasto en su último Pleno antes de las vacaciones
- Economía/Macro.- La deuda de las familias vuelve a caer en mayo por sexto mes y se mantiene en el menor nivel desde 2006
- Economía/Macro.- Las concursos de acreedores caen un 35% en el segundo trimestre, según Crédito y Caución
- Economía/Macro.- Las autoridades de Competencia de España y Portugal coordinarán sus actuaciones contra los cárteles
- Economía/Macro.- La actividad manufacturera de China se acelera en junio por primera vez en seis meses