Economía

Villaseca (gas natural) no cree que se mantengan los precios de la electricidad "extraordinariamente bajos" del primer trimestre

- Valora el inicio de la "muy modesta" recuperación de la demanda y que se haya taponado la "gangrena" del déficit

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)

El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, explicó este martes que será difícil pronosticar los precios de la electricidad ante la volatilidad del mercado e indicó que los precios del primer trimestre fueron "extraordinariamente bajos" por situaciones "que no deberían repetirse".

En un desayuno de trabajo organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), Villaseca indicó que "a nadie le puede sorprender" lo que sucederá con el precio de la electricidad este verano, puesto que dependerá de "las horas de viento, agua, los deshielos y la demanda".

Villaseca explicó que el nuevo sistema "está bien" y permite establecer un "precio regulado", si bien "convendría jugar más a la liberalización", ya que en España el mercado es "extremadamente volátil" por factores como el impacto de las energías renovables.

En este sentido, apuntó que estas tecnologías "distorsionan gravemente la manera de operar del mercado eléctrico", ya que "cuando casi la mitad de la oferta del mercado está subsidiaria y tiene preferencias, el mercado funciona muy mal".

"Ya me apuntaría yo a que muchas actividades reguladas nos garantizaran un 7,5% de rentabilidad", apostilló Villaseca, quien sin embargó calificó de "triste" que se varíen las reglas y las condiciones de inversión con las modificaciones normativas, algo que sucede a "todo" el sector.

Además, recordó que de los 45.000 millones del sector eléctrico de 2013, un total de 11.593 millones fueron por la materia prima, 6.700 millones por los costes de acceso, 14.339 por subvenciones y los restantes 12.000 millones por impuestos.

"Pagamos más de impuestos que del propio coste energía, y el coste de las subvenciones es superior al coste de la materia prima", reprochó Villaseca, quien insistió en que menos de la mitad de los costes del sistema se corresponden a los propios costes del sistema, lo que ha provocado el aumento de la factura de la luz en los últimos años.

"GANGRENA TAPONADA"

De esta forma, sostuvo que el nivel de subvenciones en el sistema eléctrico español "no tiene ninguna similitud con ningún sistema europeo" y que este incremento de primas se ha trasladado a la factura ante la imposibilidad de llevarlo al déficit.

Sobre el desajuste entre los ingresos y los costes del sistema, Villaseca valoró que se haya taponado la "gravísima gangrena" del déficit de tarifa, a pesar de que quedan "muchísimos problemas por resolver".

Así, destacó que el Gobierno ha actuado "con contundencia" y ha implementado reformas que han permitido acabar con el déficit corriente y reducir el déficit acumulado, cercano a los 30.000 millones.

RECUPERACIÓN

No obstante, Villaseca, que analizó la situación general del mercado energético, valoró que que el sector eléctrico español "ha tocado suelo" y "ha iniciado la senda de recuperación", aunque "muy moderada", en base a los últimos datos de Red Eléctrica que reflejan una estabilización de la demanda.

Entre los retos del sector, junto a la eliminación del déficit, Villaseca citó la importancia de conseguir "precios finales más competitivos" para el consumidor, reforzar la seguridad del suministro, "fortalecer" el sector para que continúe invirtiendo, e impulsar la liberalización, el buen funcionamiento del mercado y las interconexiones con Francia.

Respecto al sector del gas, Villaseca mostró su convencimiento de que el desajuste acumulado de 426 millones podrá solucionarse "con muchísima mayor facilidad" que el sistema eléctrico, ya que "no tiene el alcance ni la profundidad del sistema eléctrico".

El consejero delegado de Gas Natural dijo estar convencido de que el Gobierno llevará a cabo "medidas razonables" para hacer frente al déficit gasista, al encontrarse aún en el período de ser "perfectamente manejable" para ser resuelto.

De igual forma, remarcó la necesidad de aumentar la utilización de las infraestructuras básicas de regasificación al estar "infrautilizadas", y mejorar las interconexiones con Francia.

Por último, en cuanto al expediente sancionador abierto a Iberdrola por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Villaseca descartó su vinculación al mismo.

(SERVIMEDIA)

01-JUL-14

SMV/caa

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky