Economía

Economía.- Gas Natural no cree que se repitan hasta diciembre precios de la luz tan bajos como en el arranque del año

Villaseca advierte de la alta volatilidad del nuevo mecanismo de revisión y pide más liberalización de la tarifa

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, considera que "en el primer trimestre" del año los precios de la electricidad "han sido extraordinariamente bajos" por circunstancias relacionadas con la meteorología "que no deberían repetirse" en los próximos meses.

En todo caso, el directivo advirtió de la "dificultad" de prever la evolución de los precios eléctricos con el nuevo mecanismo de revisión implantado por el Ministerio de Industria, en el que la facturación se realiza a partir de la media de mercado corregida por perfiles de demanda en el periodo de consumo.

Villaseca realizó estas consideraciones en los Desayunos de CEDE, en los que advirtió además de la "alta volatilidad" del mercado eléctrico español. "Que a nadie le sorprenda no saber qué va a pasar este verano", afirmó.

El nuevo mecanismo de revisión de precios arranca este martes 1 de julio. Para el directivo, el nuevo sistema "no es malo", si bien sigue incluyendo precios "regulados", por lo que ha reclamado que se apueste "con más intensidad por la liberalización del mercado". "Quizá convendría jugar más a la liberalización", dijo.

Al aludir a la fuerte volatilidad del mercado, citó su origen en el "impacto de las energías renovables", que ocasionan en su forma de implantarse en el sistema eléctrico español "problemas de costes", "distorsiones graves en la manera de operar el mercado eléctrico" y la necesidad de potencia de respaldo.

"Casi la mitad del mercado está subsidiado y con preferencias de despacho", señaló en alusión a estas tecnologías, cuyas retribuciones, junto con los de la cogeneración, se han reducido de cerca de 9.000 millones a algo más de 7.000 millones con la reciente reforma energética.

"YA QUISIERA UN 7,5% DE RENTABILIDAD".

Villaseca dijo estar "totalmente de acuerdo" con el sector fotovoltaico en su denuncia de la inseguridad jurídica del sector eléctrico, pero señaló que esta circunstancia se da "de toda la vida" y que "cada año cambian las retribuciones". "No tiene sentido que haya determinados costes intocables", afirmó.

"Les están garantizando una rentabilidad del 7,5%, y ya me apuntaría yo a que muchas actividades reguladas garantizaran el 7,5%. El problema es más complejo", señaló en alusión a la retribución de las renovables.

DEMANDA Y DEFICIT DE TARIFA.

Durante su intervención, el directivo aseguró además que la caída de la demanda de electricidad "ha tocado suelo" y consideró que el Gobierno ya "ha taponado la gravísima gangrena del déficit de tarifa". "El problema va desapareciendo", indicó.

Junto a esto, aseguró que Gas Natural Fenosa no tuvo relación con las irregularidades que investiga la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acerca de la fuerte subida de los precios de la electricidad en diciembre del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky