Economía

Economía/Empresas.-Turismo muestra su "absoluto rechazo" a las ofensas vertidas contra Air Berlin por el uso del catalán

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La Secretaría de Estado de Turismo rechazó hoy "totalmente las ofensas vertidas de forma irresponsable" contra la línea aérea Air Berlin, en relación a la polémica surgida en torno al uso de la lengua catalana en sus relaciones con los clientes, según indicaron a Europa Press fuentes de este organismo.

Desde la secretaría de Estado se considera que esta agresión lo único que hace es "generar tensión", cuando una situación como la desatada, podría solucionarse "por la vía del diálogo".

Las mismas fuentes confirmaron que el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, se puso en contacto esta mañana vía telefónica con el director general de la compañía aérea, Joachim Hunold, para manifestarle "su absoluto y total rechazo" a las críticas vertidas por esta persona "de forma totalmente irresponsable" y expresarle su rechazo a este tipo de ofensas.

Air Berlín informó ayer de que emprenderá acciones legales ante la Unión Europea contra el ex diputado de ERC Joan Puig por equiparar a la compañía con el nazismo, a raíz de la polémica surgida en torno al uso de la lengua catalana en las relaciones de la aerolínea con sus clientes, según confirmaron fuentes de Air Berlin a Europa Press, que calificaron de "muy grave" e "inaceptable" el comportamiento de Puig.

ORIGEN DE LA POLEMICA.

La crisis se desató a raíz de una misiva que envió la directora general de Política Lingüística del Gobierno balear, Margalida Tous, a Air Berlin (así como a otras aerolíneas) instándoles a potenciar el catalán en sus relaciones con los clientes, una recomendación que no sentó nada bien a la compañía, que considera que "carece de todo sentido".

Desde Air Berlín recordaron el importante volumen de turistas que viajan a las Islas Baleares con la compañía al cabo del año, por lo que dijeron "no entender" por qué desde el Ejecutivo se preocupan por una cuestión como ésta, cuando existen "otras prioridades" mucho más relevantes. En este contexto, hicieron hincapié en que en España hay "otras lenguas cooficiales que merecen todo el respeto" pero que la compañía no utiliza, y defendieron el "derecho de una empresa privada internacional" a expresarse cómo considere oportuno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky