Economía

Economía.- PP impide tramitar en el Congreso una Ley contra la insolvencia personal y confía en las medidas del Gobierno

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El PP impedirá este martes que se admita a trámite en el Congreso una proposición de ley sobre Insolvencia personal y protección ante el endeudamiento argumentando que el Gobierno ya ha tomado medidas en este campo y que será la recuperación económica la que permitirá "crear empleo y reducir de forma significativa hasta eliminarlas las situaciones de vulnerabilidad".

La diputada 'popular' Irene Garrido ha explicado durante el Pleno de la Cámara Baja que "el Gobierno ha tomado y va a seguir tomando medidas relevantes y significativas" así como "específicas" para proteger a las personas que se encuentran en "especial vulnerabilidad", pero ha subrayado que "la cultura del pago de la deuda es algo positivo que se debe mantener".

"De lo contrario podrían producirse efectos muy perniciosos, como el encarecimiento o la escasez del crédito", ha advertido, apostillando que "la principal labor" del Gobierno para poner fin a esta situación es conseguir que el país "salga de la crisis", ya que la recuperación económica traerá empleo, que constituye la "auténtica salida" de la vulnerabilidad.

FUE CULPA DEL PSOE

A renglón seguido, Garrido ha responsabilizado al PSOE de las situaciones de sobreendeudamiento de muchas familias españolas por no haber sabido "ver, reconocer y atajar" la burbuja inmobiliaria, y ha destacado que fue el Gobierno 'popular' el que corrigió los desequilibrios económicos del país y "evitó el rescate de España y el colapso de la economía".

Por eso, ha reprochado a los socialistas que ahora traigan una propuesta como ésta, que rechazaban cuando gobernaban, y ha insistido en que medidas como el Código de Buenas Prácticas Bancarias, el Fondo Social de Vivienda o la Ley Antidesahucios son "más ambiciosas" que lo que recoge el proyecto de ley y están surtiendo efecto.

Finalmente, ha recordado que también se han tomado decisiones para evitar que este tipo de situaciones pueda repetirse en el futuro --aumentar la transparencia y la información en los contratos hipotecarios, limitar los intereses de demora, etc.-- y que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará la próxima semana información sobre las ejecuciones hipotecarias.

UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Sin embargo, la portavoz socialista de Vivienda en el Congreso, Leire Iglesias, cree que las medidas del Ejecutivo han sido "un auténtico fracaso" y que por eso sigue haciendo falta "dar una segunda oportunidad a las familias, a quienes han perdido su vivienda y siguen pagándola, para no condenar a la muerte civil a quienes se ven en una situación de insolvencia sobrevenida no dolosa".

Y también se trata, ha añadido, de dar "una nueva oportunidad a esta Cámara" para ejercer su función y "demostrar" que a los diputados les "importa más la situación económica de las familias que el saldo positivo de la cuenta de resultados de las grandes corporaciones financieras".

"Prácticamente todos dos los grupos hemos pedido regular el concurso personal. Pese a contar con respaldo social y parlamentario, estas iniciativas siempre han sido rechazadas por el PP, cuando no se ha burlado de ellas como durante la tramitación de, por ejemplo, la ILP de dación en pago. Les proponemos que por un momento olviden al FROB y piensen en un sistema de reestructuración y ordenación personal, entendiendo que no hay rescate financiero posible sin un rescate ciudadano", ha pedido a los 'populares'.

Un rescate para quienes por quedarse sin empleo, por las bajadas salariales, por la "precarización" de sus condiciones laborales o por otras circunstancias, sumadas a los "recortes" y a las subidas de impuestos, no pueden hacer frente a sus deudas. "Se trata de dar una segunda oportunidad a lo deudores para que puedan recuperar la capacidad económica y evitar la exclusión social, y también de dar una garantía de cobro a los acreedores", ha insistido.

Por último, ha resumido el contenido de su propuesta, que pasaría por crear un procedimiento extrajudicial, previo al concursal, para que el deudor pueda promover acuerdos con sus acreedores sobre la base de sus bienes y derechos. Durante el procedimiento quedarían suspendidos las ejecuciones existentes y la acumulación de intereses, y en caso de no llegarse a un acuerdo aún quedaría la vía judicial y el concurso de acreedores con todas sus posibilidades.

SERA LA "VERGüENZA" DEL PP

Por la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Joan Coscubiela ha calificado de "necesaria y oportuna" la propuesta socialista y ha recriminado al PP su "incomprensible" postura de oponerse siquiera a debatirla, a pesar de contar con mayoría absoluta, cuando hay razones de sobra para regular la insolvencia, comenzando por que "sin reducir el endeudamiento de las familias será imposible salir del pozo de la crisis".

De hecho, el diputado catalán critica que aún no se hayan regulado estas situaciones, como sí han hecho la mayor parte de países europeos o como se permite a las empresas, sin dejar de reconocer que este tipo de legislación debe tener en cuenta el impacto en las cuentas de las entidades financieras. "Sería una vergüenza terminar la legislatura sin haber aprobado algo de justicia y de sentido común como esto", ha advertido a los 'populares'

El portavoz adjunto de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, coincide en que se debe seguir la senda que ya han iniciado otros países europeos de regular la segunda oportunidad para personas físicas, como ya está hecho en el caso de las empresas. Y critica que el PP se haya opuesto "sistemáticamente" a este tipo de propuestas, lo que a su juicio ha "estimulado el populismo y posturas antisistema".

"Se trata de que el Estado tome medidas legislativas para impedir que el sistema político se desentienda por completo del destino de personas que son víctimas, no de la mala suerte o de una mala decisión, sino de una legislación que se ha despreocupado por completo de lo que les pasa y los dejar fuera del sistema", ha resumido.

PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD PARA TODOS

Por parte de CiU, Lourdes Ciuró ha recordado que el PP apoyó en el Parlament de Catalunya una iniciativa parecida, lo que a su juicio confirma que incluso los 'populares' creen que hacen falta más medidas para "evitar la exclusión social y la muerte civil" de miles de familias. "Estamos de acuerdo en que hay que recuperar la senda del crecimiento y salvar el Estado del Bienestar, pero no lo podemos hacer sin dar una segunda oportunidad a las familias", ha insistido.

Porque, incluso defendiendo el principio de responsabilidad individual sobre las decisiones que cada uno adopta, la diputada defiende que también es necesario que "los organismos que coayudaron al incremento desmesurado del crédito" asuman sus responsabilidades, lo que incluye a las entidades financieras.

"¿Para cuándo vamos a dejar esta legislación? Si no aceptan esta iniciativa, presenten inmediatamente una que sea de su agrado para poder debatirlo", ha exigido al partido que da sustento al Gobierno, recordando que en la "otra cara de la moneda" están también las familias acreedoras, que se ven afectadas "por las mismas dificultades" que los deudores.

Joan Baldoví (Compromís-Equo) cree que el tiempo ha evidenciado que las medidas adoptadas hasta ahora eran "puramente testimoniales y limitadas" y que "no aspiraban a solucionar verdaderamente el problema", por lo que cree que el ámbito de actuación para proteger a los ciudadanos es aún amplio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky