MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El presidente de CLH, José Luis López de Silanes, ha destacado la flexibilidad de la red de oleoductos del grupo para poder adaptarse al incremento del flujo de productos petrolíferos de las refinerías del Sur de la Península.
En su intervención en el XXI Congreso Mundial del Petróleo celebrado en Moscú, López de Silanes, que participó en la mesa redonda 'Optimización del transporte, mezcla y almacenamiento de petróleo y productos petrolíferos', presentó una ponencia sobre los retos actuales a los que se enfrenta el sector del petróleo en España, informó la compañía.
Durante su intervención, explicó que como consecuencia de la reducción de la demanda de productos petrolíferos y del incremento de la capacidad de producción de destilados medios que han experimentado las refinerías españolas, España ha pasado de ser un importador neto de productos petrolíferos hasta el año 2011 a tener un balance exportador positivo de más de 2,6 millones de toneladas en 2013.
Asimismo, señaló que como consecuencia de estos cambios se ha producido también un importante incremento de los flujos de productos petrolíferos desde las refinerías situadas en el sur de nuestro país hacia el norte y el centro de la Península, que se han podido atender sin dificultades gracias a la flexibilidad de la red de oleoductos de CLH.
Además, López de Silanes destacó las características de la red de oleoductos de España y detalló las múltiples ventajas que tiene el sistema logístico integrado de CLH.
Relacionados
- Economía/Energía.- Las salidas de productos petrolíferos de CLH al mercado español se mantuvieron estables en mayo
- Economía.- La AOP confía en que en 2014 "se consolide" la recuperación del consumo interno de productos petrolíferos
- Economía/Empresas.- Las salidas de productos petrolíferos de CLH al mercado español crecieron un 2% en abril
- Economía/Empresas.- Las salidas de productos petrolíferos desde instalaciones de CLH aumentan un 1,3% en marzo
- Economía/Energía.- El consumo de productos petrolíferos cae un 25% en diez años