MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
El coste laboral por trabajador y mes alcanzó los 2.474,40 euros en el primer trimestre, lo que supone un descenso del 0,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Del coste total por trabajador y mes en el que incurre un empleador por la utilización del factor trabajo, 1.805,76 euros corresponden a salarios y 582,36 a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. El resto corresponde a aspectos como indemnizaciones o prestaciones sociales.
El coste salarial (salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados medidos en términos brutos)
disminuyó un 0,2% en tasa anual, pasando de 1.809,22 a 1.805,76 euros por trabajador y mes.
Si se excluye el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados), el coste salarial ordinario se mantuvo sin variación respecto al primer trimestre del año 2013.
Los otros costes (no salariales) bajaron un 0,4%. Su principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, crecieron un 1,4%, mientras que las percepciones no salariales disminuyeron un 10,8% debido al descenso de las indemnizaciones por despido y de las otras percepciones no salariales (indemnizaciones por fin de contrato, pagos compensatorios, pequeño utillaje, ropa de trabajo o selección de personal).
El coste laboral por hora baja un 1,8% respecto al año anterior. Este descenso, superior al del coste por trabajador, se debe al aumento en el número de horas efectivas de trabajo, como consecuencia del efecto de la Semana Santa.
Por sectores, la industria presentó el mayor incremento del coste laboral total este trimestre (más 1% hasta los 2.935 euros al mes).
En la construcción, los costes laborales subieron un 0,4%, hasta los 2.572,6 euros, mientras que en servicios bajaron un 0,5% (2.379,6 euros).
Por regiones, el coste laboral en Madrid y País Vasco superó en más de 350 euros la media nacional. En Extremadura y Canarias dicho coste fue inferior a la media en la misma cantidad.
Atendiendo al crecimiento anual del coste, Navarra, Castilla–La Mancha y La Rioja presentaron las tasas más elevadas, mientras que País Vasco, Comunidad Valenciana y Cataluña registraron los menores incrementos. Por otra parte, durante el primer trimestre de 2014 la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 34,3 horas.
De éstas, se pierden de media 3,4 horas a la semana, la mayoría de ellas por vacaciones y fiestas disfrutadas.
Si se añaden las horas extras y se restan las horas perdidas, la jornada se reduce a 31 horas efectivas de trabajo.
(SERVIMEDIA)
17-JUN-14
BPP
Relacionados
- El coste laboral sube en el cuarto trimestre de 2013 un 4,3% hasta 2.394,28 euros por trabajador y mes
- El coste laboral por trabajador y mes subió un 0,2% en el tercer trimestre
- El coste laboral de las empresas por trabajador cae un 0,7% en el segundo trimestre de 2013
- El coste laboral se incrementa un 0,3% en Euskadi en el segundo trimestre, hasta los 2.957 euros de media por trabajador
- El coste laboral por trabajador baja el 0,3 en el segundo trimestre