MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
El coste laboral por trabajador y mes alcanzó los 2.460,64 euros en el tercer trimestre de 2013, lo que supone un incremento del 0,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Del coste total por trabajador y mes en el que incurre un empleador por la utilización del factor trabajo, 1.801,42 euros corresponden a salarios y 576,12 a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. El resto corresponde a indemnizaciones o prestaciones sociales, entre otras.
El coste salarial (comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en términos brutos) disminuyó un 0,2% en tasa anual, pasando de 1.805,63 a 1.801,42 euros por trabajador y mes.
Si se excluye el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados), se obtiene el coste salarial ordinario que también presenta un descenso del 0,2%.
Los otros costes (costes no salariales) aumentaron un 1,4%. Su principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, crecieron un 0,7%.
Por su parte, el coste laboral por hora creció un 0,5%. Este incremento, superior al del coste por trabajador, se debe a un descenso en el número de horas efectivas de trabajo.
En concreto, en la industria los costes laborales se situaron en 2.918,15 euros (+2,5%), en construcción fueron de 2.549,31 (+0,2%) y en servicios de 2.365,56 (-0,2%).
Por regiones, el coste laboral en Comunidad de Madrid y País Vasco superó en más de 300 euros la media nacional. En Canarias y Extremadura dicho coste fue inferior a la media en la misma cantidad.
Atendiendo al crecimiento del coste, País Vasco, Galicia y Aragón presentaron las tasas anuales más elevadas, mientras que, Canarias, Región de Murcia y Castilla y León registraron los mayores descensos.
JORNADA LABORAL
Durante el tercer trimestre de 2013 la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 34,9 horas. De éstas, se pierden de media 7,1 horas a la semana, la mayoría de ellas por vacaciones. Si se añaden las horas extras y se restan las horas perdidas, la jornada se reduce a 27,9 horas efectivas de trabajo.
Según el tipo de jornada, la diferencia salarial entre los trabajadores a tiempo completo y parcial fue de 5,32 euros por hora (15,58 euros por hora para tiempo completo y 10,26 para tiempo parcial).
En cuanto a tiempo de trabajo, los trabajadores a tiempo completo superaron en más de 13 las horas de trabajo efectivo realizadas por los trabajadores a tiempo parcial (30,7 horas semanales frente a 17,5).
VACANTES
El INE publica, por primera vez, los resultados del nuevo apartado sobre vacantes de empleo incluido en esta encuesta. Este apartado sirve para elaborar la Estadística de Vacantes (EV), de realización obligatoria ya que está regulada por la Unión Europea.
Según Estadística, se entiende como vacante u oferta de empleo el puesto de trabajo que, o bien ha sido creado recientemente, o no está ocupado, o está a punto de quedar libre y para el cual el empresario está tomando medidas activas con objeto de encontrar un candidato idóneo ajeno a la empresa. En el tercer trimestre de 2013 el número de vacantes se sitúa en 72.790. De este total, el 84,9% se encuentran en el sector servicios.
(SERVIMEDIA)
17-DIC-13
BPP/caa
Relacionados
- El coste laboral de las empresas por trabajador cae un 0,7% en el segundo trimestre de 2013
- El coste laboral se incrementa un 0,3% en Euskadi en el segundo trimestre, hasta los 2.957 euros de media por trabajador
- El coste laboral por trabajador baja el 0,3 en el segundo trimestre
- El coste laboral por trabajador y mes bajó un 0,3% en el segundo trimestre
- El coste laboral medio por trabajador y mes en Castilla-La Mancha fue de 2.237,76 euros en el primer trimestre