Economía

¿Pagará Alemania el paro de España? La UE propone un subsidio europeo común

  • Funcionaría como estímulo a corto plazo y reforzaría la confianza en el euro
  • Duraría 6 meses y equivaldría al 40% del último salario del trabajador despedido
  • Tendría limites y estaría condicionada a que los países realizaran reformas

Lázsló Andor, comisario europeo de Empleo, ha propuesto hoy que se implante un subsidio por desempleo común  a nivel europeo para mitigar los problemas que han derivado de la crisis. Además, lo ha hecho en un discurso en Alemania, el país más reacio a este tipo de transferencias fiscales. De esta forma, Bruselas recoge una idea que ya ha sido planteada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El comisario defiende que es necesario reforzar la unión monetaria y económica como respuesta a las elecciones europeas. Para ello, una de las mejores medidas consistiría en un mecanismo de transferencia fiscal que ayude a lo estados miembros a sobrellevar los costes del alto desempleo, permitiendo que estos costes sean compartidos entre los países más fuertes y los más débiles de la Eurozona.

Andor mantiene que un esquema de este estilo tendría además mucho sentido económico, ya que proporcionaría estímulos a las economías que estuvieran sufriendo un ciclo económico negativo, algo que advierte que tarde o temprano pasará en todos lados, independientemente de la situación actual. Además, como beneficio colateral, un subsidio del desempleo podría incrementar la confianza en el euro, ayudando a superar los problemas que se han padecido durante la crisis de la moneda.

En conjunto, sostiene que la propuesta sería un instrumento efectivo para mejorar el funcionamiento de la unión monetaria y que ayudaría a corregir alguno de los problemas del diseño del euro, ya que el desempleo es uno de los indicadores que más fielmente sigue la evolución económica de un país.

¿Cómo funcionaría este subsidio?

Andor da también algunas de las claves de su propuesta de seguro europeo básico por desempleo, que debería sustituir a los esquemas nacionales actuales. En primer lugar, propone que tenga una duración de 6 meses y que la cuantía sea aproximadamente el 40% del salario previo al despido, aunque estos detalles deberían se concretados más tarde.

Este subsidio europeo tendría que centrarse en el desempleo cíclico provocado por una caída de la demanda agregada, en ningún caso en el desempleo estructural causado por los desequilibrios y fallos en los mercados laborales nacionales.

Además, el comisario mantiene que las condiciones de elegibilidad deberían ser laxas para que también cubran a los empleados a tiempo parcial y a los temporales. Eso sí, este subsidio debería ir ligado a unas condiciones claras en lo referido a la búsqueda de empleo y formación. Por último, cada estado miembro, eso sí, podría incrementar la cuantía y la duración del seguro por desempleo.

Reducir los riesgos financieros de una crisis

El objetivo que defiende expresamente Andor es que los estados miembros compartan parte de los riesgos financieros asociados con el desempleo. Los ciudadanos se beneficiarían de la solidaridad europea en los momentos más duros, y al mismo tiempo se exigiría a los estados que mejoraran sus servicios de empleo y sus mercados laborales. Una ayuda, por lo tanto, que vendría condicionada a reformas en caso de que fueran necesarias.

El parado, por su parte, no notaría grandes diferencias, ya que continuaría interactuando con las autoridades nacionales. De hecho, cada país contribuiría al fondo común europeo las contribuciones que recoja de sus empleados y cada mes enviarían esos fondos a Europa, quien a su vez los redistribuiría entre los países en función de su número de parados. De esta forma, cada país enviaría cada mes una contribución y al mismo tiempo recibiría un pago desde Bruselas.

Los cálculos que presenta suponen que este esquema equivaldría a alrededor del 1% del PIB conjunto, aunque todo dependería de los detalles exactos con el que se planteara, aunque en el caso de cada país nunca se llegaría a tal cantidad.

El comisario destaca que un esquema de transferencias fiscales de este tipo es una opción mucho más segura que otros, como la mutualización de deuda o los rescates que se han llevado a cabo, ya que suelen tener muchas incógnitas que suelen acabar incrementando su coste. Un esquema de subsidio europeo, por el contrario, sería mucho más estable y predecible, y al mismo tiempo, más barato.

"Compartir una moneda significa en muchos sentidos compartir un destino, y el euro está hecho para ser irreversible", concluye Andor, quien no obstante reconoce que los políticos querrán asegurarse de que sus países no sean contribuyentes netos para siempre. Por eso aboga por poner límites, de forma similar a lo que se hace en algunos estados federales.

Reacccionar a las elecciones europeas

Lázsló presenta este plan explícitamente como una respuesta a los resultados de las últimas elecciones europeas, con un auge sin precedentes de euroescépticos, nacionalistas, populistas y antisistema. "Personalmente, creo que la mejor manera de tener en cuenta los resultados es precisamente explorar este tipo de propuestas innovadoras", defiende.

Cree que ante lo resultados no hay que reaccionar con pánico y asumir las propuestas más extremistas, ya que ello supondría una deconstrucción de la UE, Por ello, pide que se abogue por una respuesta estratégica, centrada en la reconstrucción europea y que afronte los problemas fundamentales que han provocado la frustración de los ciudadanos.

comentariosicon-menu45WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 45

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

tron
A Favor
En Contra

es lo de siempre, que los ricos paguen a los pobres: lo que hay que hacer es quitar la mamandurria y gestionar mejor. no queremos migas 'envenenadas'

Puntuación 71
#1
Salmeron
A Favor
En Contra

Creo que debe pagarlo. Con el PER y lo que pague Alemania nos apañamos.

Puntuación -11
#2
antonio
A Favor
En Contra

bruselas(alemania) vaya tela...

Puntuación 16
#3
andrea
A Favor
En Contra

Alemania, saca la targeta de Crédito que tenemos que pagar, deuda, intereses y paro...

Y ahora de romería y unos finitos... a bailar... pagant los Alemanes :)

Vamos a emitir más deuda, viva el vino !



PIGGS están engordando bien...

Puntuación 14
#4
falcon
A Favor
En Contra

Subsidio de subsistencia y salarios de subsistencia, para ellos seguir chupando de la piragüa.

Pues que trabaje Rita.

Puntuación 37
#5
MIGUEL ANGEL
A Favor
En Contra

De acuerdo, pero a los de Podemos no. A estos que se lo ganen en las urnas y en las calles con sus pitos,gorras y banderolas.

Puntuación -29
#6
Picarón
A Favor
En Contra

Si yo fuera Alemania no lo pagaba, ¿por qué tendría que pagar yo una paguita a un tio/a que no quiere trabajar, o que trabaja en negro y además tiene su paguita?. Siento ser injusto con los que siendo muy trabajadores se han visto abocados al desempleo, todo mi apoyo a éstos. Vivo en Andalucía y sé lo que por aquí hay...... mucho sinvergüenza que se han acostumbrado a vivir del fraude y la picaresca.

Puntuación 32
#7
Uno más
A Favor
En Contra

pero como se pueden decir tantas tonterias, Alemania no tiene la culpa de que nuestros gobernantes sean incompetetentes. La culpa es nuestra, que no sabemos hacer otra cosa, que poner ladrillos y sevir cafés? Que hemos construido aeropuertos, AVE's, carreteras, universidades, etc etc. sin ser necesarios? De tener a Bárcenas a Urdangarín etc etc, y que los banqueros y políticos se rían de la justicia? Y aquí nadie va a la cárcel, y mucho peor, roban millones y pagan una décima parte ..en fin, un chiste.

Puntuación 64
#8
F
A Favor
En Contra

a nº7 Picaqron,ningun trabajdor,trabaja en negro,son los empresarios los que le obligan a trabajar en negro,de lo0 contrario no hay trabajo,porqué sosis tan imbéciles....los que deciden y pagan son los empresarios,al trabajador no le queda mas que aceptar lo que diga el empresario...MEMOS...

Puntuación 9
#9
F
A Favor
En Contra

a nº5 Falcon, Se te ve el plumero,empresario de mierda...si gaqna las ele4cciones PODEMOS,se os acaba la mamandurria y el aprovecharse de los trabajadores....

Puntuación 13
#10
pepe
A Favor
En Contra

Guetos a 400 euros por barba y ellos con sueldos de 20.000 euros mensuales mas visa con dinero publico.

Puntuación 39
#11
El del sur
A Favor
En Contra

Esto huele a la larga a traspasar las políticas de empleo a Europa. Despido libre, minijobs,seguros médicos privados...¡ahí si que nos vamos a cagar! jojojo

Puntuación 32
#12
Amo la pasta gratis
A Favor
En Contra

Todos los que consigan poner un pié en Europa, de otras procedencias, tendrán ese subsidio ?¿?¿?

En cuando POTEMOS, pote, habrá salarios de más de 2000 E a la semana por fichar, y no hará falta ningún subsidio. Jajajajaja

Puntuación 4
#13
python
A Favor
En Contra

No me gusta nada, suena a retirada de competencias, ya tenemos experiencia en que pasa cuando se pierden competencias..... No veo mucho futuro dentro de la UE de seguir así

Puntuación 15
#14
salu2
A Favor
En Contra

4: PIIGS o PIGS :) depende si metes o no a irlanda q en los últimos 6 años ha estado de moda

Portugal, Irlanda, Italia, Grecia, España ( spain )

salu2

Puntuación 2
#15
joaninbu
A Favor
En Contra

Solo me lo creo si el dinero lo reparte el PPPSOE y los sindicatos y quien reparte se queda la mejor parte ( O casi toda ) o es que lols alemanes se ha vuelto locos y no se acuerdan de lo que hicimos con el dinero que nos prestaron hace unos años, construyendo aeropuertos sin aviones , Incrementando los funcionarios , construyendo Aves con estaciones donde no sube nadie, robando a destajo, lo dicho ni solo deben de ser tontos ademas sokn idiotas.

Puntuación 18
#16
sleizer
A Favor
En Contra

Cuando españa tenía la economía recalentada y necesitaba impuestos y tipos de intereses altos Alemanía necesitaba todo lo contrario porque estaba saliendo de la reunificación.

Ahora que España necesita bajos impuestos Alemania utiliza, otra vez, la política de la UE según le conviene. Otra cosa sería que tuviese que pagar el paro que se ha generado en España por políticas contrarias a nuestras necesidades. Iría con más tiento

Puntuación 7
#17
Juan
A Favor
En Contra

Lo que echaremos de menos la peseta,asi si se vivia bien,cualquier tiempo pasado sera mejos

Puntuación 8
#18
juan
A Favor
En Contra

Belgica y Alemania tienen la Renta Basica Universal para todos sus ciudadanos y el deseempleo es casi nulo

Puntuación 12
#19
juan
A Favor
En Contra

En Belgica y Alemania, existe la Renta Basica Universal para todos sus ciudadanos y la tasa del desempleo es muy baja

Puntuación 6
#20
Pelayon
A Favor
En Contra

COÑO los del GOBIERNO ANDALUZ se van a poner las BOTAS con PASTA FRESCA para CHORICEAR.

Puntuación 11
#21
El Yo
A Favor
En Contra

Se nota que no habéis hecho números. El 40% del último sueldo durante 6 meses es mucho menos que lo que se cobra aquí. Y además solo para el desempleo coyuntural y no para el estructural que es el de mayor peso en nuestra economía.

Venden estufas en el desierto.

Puntuación 14
#22
A Favor
En Contra

13 la pasta gratis e improductiva es la de los politcos y funcionarios como tu...!

Puntuación 3
#23
____Shroeder
A Favor
En Contra

..no sólo es un tema candente sino necesario. Aunque yo no soy un experto en asuntos sociales salta a la vista que este plan concreto es imposible e irrealizble.

Ya estamos con imposibles: mutualización de deuda, eurobonos, seg social comunitaria, prest desempleo, ...

Algo hay que hacer y es algo muy importante. Actualmente la Eurozona tiene demasiados flecos por resolver. Uno de ellos es crear una tarjeta SS única para que empleados puedan desplazarse libremente por el territorio común, ¿o acaso sólo deben viajar millonarios? No, la libertad de personas es para todos sin excepción.

Confío ciegamente que la socialdemocracia alemana encontrará algún día la solución a esta quimera, porque yo no soy tan listo y desconozco cí§omo resolverlo.

Puntuación 2
#24
JM
A Favor
En Contra

Que no de nada Alemania!!!! Que se pierde por el camino.

Puntuación 12
#25