
La deuda del conjunto de las administraciones públicas creció el 7,12% en el primer trimestre de 2014 y alcanzó los 989.925 millones de euros, lo que equivale al 96,8% del PIB, el nivel más alto de la serie histórica.
La previsión del Gobierno es que la deuda alcance el 99,5% del PIB en el conjunto del año.
De acuerdo con los datos publicados hoy por el Banco de España, el mayor aumento del endeudamiento en términos absolutos correspondió a la Administración Central, que pasó a tener una deuda de 864.193 millones de euros, un 8,4% más que un año antes y un 3,3% más que en el trimestre anterior. Supone el 84,5% del PIB.
El mayor aumento, el de las CCAA
Pero en términos relativos, el mayor aumento fue para las comunidades autónomas, cuya deuda se disparó un 16,52% y quedó en 221.997 millones de euros, también un récord para las autonomías. El ratio de deuda sobre el PIB alcanzó el 21,7%, frente al 18,6% de hace un año, y por encima del trimestre precedente cuando estaba en el 20,2%.
Las regiones con un mayor ratio de deuda sobre el PIB son la Comunidad Valenciana (34,8%), Castilla-La Mancha (33,5%) y Cataluña (31%), mientras que el más reducido lo tienen Madrid (13,1%), País Vasco (14,5%), Canarias (13,9%) y Asturias (15,9%).
En valores absolutos, Cataluña es la comunidad autónoma con una mayor deuda, ya que alcanza los 59.729 millones de euros, un 15,2% más con respecto el primer trimestre del año pasado. A continuación se situaron Comunidad Valenciana, con 33.864 millones (+16,5%); Andalucía, con 25.612 millones (+24,2%), y Madrid, con 24.054 millones (+9,5%).
Mientras, la deuda de las corporaciones locales se situó en 40.855 millones en el primer trimestre del año, un 4,5% menos que un año antes, y representa el 4% del PIB Del total, 34.434 millones corresponden a ayuntamientos y 6.077 millones a diputaciones de régimen común, diputaciones forales y consejos y cabildos insulares.
Madrid es el ayuntamiento con más deuda, con un total de 7.080 millones de euros, y acapara el 64,2% del total de la deuda de las capitales de provincia con más de 500.000 habitantes. Por detrás se sitúan, con mucha diferencia, Barcelona (1.086 millones), Zaragoza (876) Valencia (873), Málaga (690) y Sevilla (428).
La Seguridad Social se quedó con una deuda de 17.188 millones de euros, prácticamente el mismo importe que un trimestre antes (17.187 millones).