BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS)
La balanza por cuenta corriente de la Unión Europea, que refleja los intercambios con el exterior de bienes, servicios, rentas y transferencias, registró en el primer trimestre de 2014 un superávit de 32.200 millones de euros, un 7,7% menos que los 34.900 millones de euros de superávit logrados en el mismo periodo del año anterior, según informó la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
Asimismo, el dato de la balanza por cuenta corriente de la UE es un 11,3% inferior al superávit de 36.300 millones de euros registrado en el cuarto trimestre, y se sitúa también por debajo de los datos del segundo y el tercer trimestre de 2013, cuando registró un superávit de 50.300 y 33.200 millones de euros, respectivamente.
El superávit corriente de la UE en el primer trimestre de 2014 representa el 1% del PIB de los Veintiocho, frente al 1,1% que representaba tanto en el cuarto trimestre de 2013 como en los tres primeros meses del año anterior.
En lo que se refiere a los intercambios en el sector servicios, la balanza externa de la UE registró en el primer trimestre un superávit de 48.500 millones de euros, cifra superior tanto a los 42.700 millones del mismo periodo de 2013 como a los 44.400 millones de euros del cuarto trimestre.
En el caso de los bienes, la UE registró un superávit por cuenta corriente de 3.300 millones de euros, frente al saldo positivo de 3.600 millones de hace un año y al superávit de 7.300 millones de euros del periodo comprendido entre octubre y diciembre.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampl.) La balanza por cuenta corriente registró un déficit de 8.200 millones hasta marzo, un 90,7% más
- Economía/Macro.- La balanza por cuenta corriente registró un déficit de 8.200 millones hasta marzo, el doble que en 2013
- Economía/Macro.- El superávit por cuenta corriente aumentará al 1,6% sobre el PIB en 2014, según el IEE
- Economía/Macro.- Japón registró en 2013 el menor superávit por cuenta corriente de su historia
- Economía/Macro.- (Amp) La balanza por cuenta corriente registró un déficit de 6.400 millones hasta febrero, un 20,7% más