Economía

Mayo deja 15.051 parados menos, la mayor caída de ese mes desde 2001

Madrid, 3 jun (EFE).- El descenso de 15.051 personas registradas en los Servicios Públicos de Empleo de la Comunidad de Madrid el mes pasado (un 2,81% menos que en abril y un 7,08% menos que en mayo de 2013) suma ya nueve meses seguidos de caída del paro y representa la mayor bajada en la región en un mes de mayo desde el año 2001.

Así, mayo dejó un total de 520.863 parados en la Comunidad tras bajar en 15.051, un 2,81% menos que el mes de abril, y después de que en un año haya bajado en 39.697 personas, un 7,08% menos que en mayo de 2013.

Del más de medio millón de parados madrileños 251.545 son hombres y 269.318 mujeres; del total, 40.384 son menores de 25 años, y 87.866 extranjeros con permiso de trabajo.

Todos los sectores de actividad registraron descensos en el paro: en Agricultura bajó en 262 personas (hasta 4.673); en Industria en 1.256 personas (41.362); en Construcción en 2.259 (hasta 64.069); y en Servicios 10.839 (hasta 385.105), mientras que en el colectivo sin empleo anterior el paro decreció en 435 personas (25.654).

Respecto a los contratos, ascendieron en mayo a 153.426 (12.445 más -un 8,83% - que en el mes de abril y 17.138 más -un 12,57%- que en mayo de 2013), y de ellos 23.198 fueron indefinidos (un 7,74% menos que en abril, aunque un 17% más que en mayo de 2013).

Un total de 287.438 personas cobraban prestaciones por desempleo en mayo (lo que generó un gasto de 285 millones de euros), mientras que las afiliaciones a la Seguridad Social subieron en 14.945 personas (un 0,56% más que en abril), alcanzando los 2.706.816 cotizantes.

Igual que en la Comunidad, en Madrid capital también se ha producido una bajada del paro, en este caso en 7.027 personas, un 2,9% menos respecto a abril y un 7,11% menos respecto a mayo de 2013, lo que deja la cifra de desempleados en la ciudad en 234.878 personas.

Son "los mejores datos de paro" en la región desde 1996, según el presidente regional, Ignacio González, que ha dicho que las cifras de desempleo y todos los datos económicos que se vienen conociendo en los últimos diez meses en la Comunidad permiten ser "optimistas" de cara al futuro.

Ha señalado que los indicadores revelan de forma "clara" que la Comunidad ha salido de la recesión, aunque aún no del todo de la crisis, y ha dicho que este dato debe servir para que los ciudadanos "valoren" la manera en que el Gobierno está haciendo frente a la situación económica.

Como González, la consejera de Empleo y Turismo, Ana Isabel Mariño, ha calificado de "positivísimo" el dato, resaltando que Madrid está ocho puntos por encima de la media nacional en estabilidad en el empleo, y el consejero de Transportes, Pablo Cavero, ha confiado en que la mejora económica que reflejan "todos los indicadores" se traduzca lo más rápidamente posible en puestos de trabajo.

Frente a este optimismo, los sindicatos se han mostrado más cautelosos, como CCOO, que ha dicho que el dato de mayo es "positivo" pero ha recalcado que la bajada del paro no va acompañada de una mejora en la creación y la calidad del empleo, y ha hecho hincapié en el aumento de la precariedad y en que cada vez hay más parados sin prestación.

Parecido diagnóstico ha hecho UGT, que ha admitido el "buen dato" pero ha recordado que hay aún más de 520.863 desempleados en la Comunidad y que existe una "altísima precariedad" en el mercado laboral madrileño, con un aumento de la tasa de temporalidad, y que el porcentaje de parados sin prestación se ha incrementado.

La patronal madrileña CEIM, a su vez, ha celebrado un dato que ve "muy positivo", y ha apostado por profundizar en las "medidas que faciliten la actividad empresarial y la reducción de la carga fiscal que afecta a las familias y empresas" para consolidar el "final de la crisis económica" que, a su juicio, vienen corroborando los datos del paro en los últimos meses.

Y por su parte la Asociación Madrileña de Trabajadores Autónomos (Amtas-UPTA) ha indicado que "el trabajo autónomo ha recuperado la senda del crecimiento, pero en Madrid de forma muy moderada con respecto al ámbito nacional", y por ello ha confiado en que el Gobierno regional "le dé el impulso necesario para mantener estas cifras y acabar el año en positivo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky