BRUSELAS, 3 (EUROPA PRESS)
La Autoridad Europea de Mercados y Valores (ESMA por sus siglas en inglés) ha emitido una nota de reprobación contra la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) por anunciar en noviembre de 2011 una rebaja de la calificación de Francia que no se había producido.
Según explica en un comunicado, esto es consecuencia de la investigación puesta en marcha por el organismo después de que el 10 de noviembre de 2011 los suscriptores del servicio 'Global Credit Portal' de S&P recibieran un correo electrónico con el asunto 'France (Republic of) (Unsolicited Ratings): DOWNGRADE'.
Sin embargo, la rebaja de la calificación de Francia anunciada en esta alerta emitida a las 15.57 no era cierta, ya que la agencia no había cambiado en ningún momento el rating del país.
La ESMA considera que este incidente fue el resultado de un fallo de Standard & Poor's a la hora de cumplir con ciertos requisitos organizativos establecidos en el reglamento de la agencias de rating (CRA regulation).
En concreto, la legislación exige unos "sólidos" mecanismos de control interno, un control eficaz y unos acuerdos de salvaguardia de sus sistemas informáticos, sus procedimientos de tomas de decisiones y sus estructuras organizativas.
Por ello, el organismo destaca, según lo dispuesto en el reglamento de las agencias de rating, que las "relevantes infracciones" justifican esta reprobación, y explica que la decisión final ha tenido en cuenta los pasos dados por S&P para poner fin a la infracción y que son "proporcionados" a la gravedad de lo sucedido.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- S&P rebaja el rating de Rusia al borde del 'bono basura'
- Economía/Finanzas.- Standard & Poor's rebaja el rating de NCG Banco a 'B+'
- Economía/Finanzas.- Standard & Poor's rebaja en un escalón el rating de Brasil y lo deja al borde del 'bono basura'
- Economía/Finanzas.- Moody's prorroga su revisión del rating de NCG Banco para una posible rebaja
- Economía/Finanzas.- S&P rebaja el rating de Ucrania a 'CCC+' por el "significativo" aumento de la inestabilidad política