Economía

Bruselas pide a España nuevas medidas como subir el IVA o bajar las cotizaciones

  • La Comisión exige a España que concrete los ajustes previstos
  • Bruselas reclama, también, que el Gobierno presente una reforma fiscal completa
Foto: archivo

La Comisión Europea ha pedido este lunes a España "nuevas medidas" para acabar con la segmentación en el mercado laboral, entre ellas la reducción del número de contratos, así como rebajar las cotizaciones sociales y compensar la pérdida de ingresos con subidas del IVA y de impuestos medioambientales.

Bruselas exige además a España concretar los ajustes que tiene previsto adoptar para cumplir los objetivos de reducción de déficit en 2015 (4,2%) y en 2016 (2,8%).

España debe "emprender nuevas medidas para reducir la segmentación del mercado laboral con el fin de favorecer empleos sostenibles y de calidad, incluyendo la reducción del número de tipo de contratos y garantizando un acceso equilibrado a los derechos de despidos".

Bruselas exige además a España concretar los ajustes que tiene previsto adoptar para cumplir los objetivos de reducción de déficit en 2015 (4,2%) y en 2016 (2,8%). Para ello, el Gobierno de Mariano Rajoy deberá "realizar, antes de febrero de 2015, una reducción sistemática del gasto en todos los niveles de la Administración para contribuir a mejorar la eficiencia y la calidad del gasto público".

El Ejecutivo comunitario se fija en particular en la necesidad de "seguir aumentando la eficiencia del sector de la asistencia sanitaria, sobre todo aumentando la racionalización del gasto farmacéutico, particularmente en los hospitales".

España, resaltan las recomendaciones, debe "emprender nuevas medidas para reducir la segmentación del mercado laboral con el fin de favorecer empleos sostenibles y de calidad, incluyendo la reducción del número de tipo de contratos y garantizando un acceso equilibrado a los derechos de despidos", así como "reforzar los requisitos de búsqueda de empleo para la percepción de las prestaciones por desempleo".

Bruselas reclama que "la evolución de los salarios reales sea coherente con el objetivo de creación de empleo". También sugiere "mejorar la eficacia y la orientación de las políticas activas del mercado de trabajo, incluidas las bonificaciones ofrecidas por la contratación, sobre todo para quienes tienen más dificultades para acceder al empleo".

El Gobierno de Mariano Rajoy tiene que "acelerar la modernización de los servicios públicos de empleo" y "garantizar la aplicación eficaz, antes de finales de 2014, de las iniciativas de cooperación entre los sectores público y privado en los servicios de colocación". Y poner en marcha la garantía juvenil para proporcionar a los menores de 25 años en paro o que finalizan su educación un empleo, prácticas o formación adicional en un plazo de cuatro meses.

Reforma tributaria

En materia tributaria, el Ejecutivo comunitario pide a España que adopte antes de fin de año "una reforma fiscal completa para hacer el sistema tributario más simple y que favorezca el crecimiento y la creación de empleo, la preservación del medio ambiente y la estabilidad de los ingresos".

"Para este fin: desplazar los ingresos hacia impuestos que distorsionan menos, como los que gravan el consumo, los medioambientales (por ejemplo sobre los carburantes para coches) y los que gravan de forma recurrente la propiedad", apuntan las recomendaciones que Bruselas dirige al Gobierno de Mariano Rajoy.

La reforma fiscal debe asimismo eliminar las deducciones "ineficientes" en el impuesto de sociedades y el impuesto sobre la renta, así como "considerar la posibilidad de reducir las cotizaciones empresariales a la seguridad social, en particular en el caso de los empleos con salarios reducidos".

Finalmente, España tiene que "tomar medidas para evitar que la fiscalidad obstaculice el funcionamiento armonioso del mercado interior español".

Déficit eléctrico y autopistas

La Comisión exige además a las autoridades españolas "garantizar la eliminación efectiva del déficit del sector eléctrico a partir de 2014, tomando, en su caso, las medidas estructurales adicionales necesarias".

También recomienda "abordar el problema de las autopistas de peaje insolventes de modo que se minimicen los costes para el Estado", así como "establecer, antes de finales de 2014, un observatorio independiente que contribuya a la evaluación de los grandes proyectos futuros de infraestructura".

Culminar la reforma bancaria

La Comisión reclama "completar la reforma del sector de las cajas de ahorro" y "finalizar la reestructuración de las cajas de ahorro de titularidad pública, con el fin de acelerar su plena recuperación y facilitar su vuelta a manos privadas".

El Gobierno debería "fomentar los esfuerzos desplegados por los bancos para mantener ratios sólidas de capital y supervisar la actividad de la Sareb para garantizar que los activos se enajenen en los plazos establecidos, minimizando  simultáneamente el coste para el contribuyente".

comentariosicon-menu53WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 53

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Julian
A Favor
En Contra

Hdlgp

Puntuación 93
#1
Toix
A Favor
En Contra

De nuevo causa dudas..epoca de zigzageo en la bolsa de nuevo hasta el jueves..

Puntuación 24
#2
dep
A Favor
En Contra

y eso que está la cosa mejorando... bruselas, donde el que menos está cobrabdo un sueldazo de ensueño. lo gracioso del asunto es que ese sueldazo sale de las costillas de las pobres.

a ver cuándo nos hartamos de que nos roben.

Puntuación 130
#3
juusines
A Favor
En Contra

Más que nunca. PODEMOSSSSSSSSSSS!!!!!!!!.

Puntuación 93
#4
Solutions
A Favor
En Contra

Le quedan 4 dias al Rajoy que haga lo que quiera que luego desharemos las mierdaformas estas que nos impone bruselas

Puntuación 75
#5
sincero
A Favor
En Contra

a europa que le den por donde amargan los pepinos.podemos

Puntuación 85
#6
F
A Favor
En Contra

De impuestos a los ricos y grandes empresas...Nada de Nada.¿quien dirige realmete nal BCE,al FMI y a la UE?...quizás los grandes capitales...

Puntuación 98
#7
carlinhos
A Favor
En Contra

De acuerdo con bajar las cotizaciones sociales (lo cual despenalizará el empleo, y eso siempre es positivo). Pero ¿subir el IVA? NO antes de bajar otros gastos como sueldos de políticos, subvenciones a los partidos, personal inútil y enchufado en empresas públicas, etc.

Puntuación 115
#8
F
A Favor
En Contra

El club Bilderberg,es el quedirige,a todos los bancos centrales y a los políticos,BCE,FMI,Bannco Nudial,etc,etc...son la voz de su amo,El Club Bilderberg..recortes a la población y mayores beneficios a los ricos....

Puntuación 74
#9
pepi
A Favor
En Contra

No se habla de los privilegios de la troika, ricos, corruccion, barrigudos, reinos de taifas, etc

Solo de los curritos. Adelante Podemos

Puntuación 96
#10
F
A Favor
En Contra

Srs de Bruselas entre sus muchas "propuestas ysugerencias,no se les ocurre nunca ,pedir un Impuesto a la riqueza,Tasas a los Bancos y a las plusvalías,Mayores impuestos a las grandes empresas y a las grandes herencias,eliminacion de los Paraísos Fiscales,agravacion de laspenas,para los grandes delitos fiscales...nada de eso se les ocurre,¿Quien dirige a la UE,al Banco Centra Europeo y al FMI?....quizás losricos y poderosos y dicho esto,hay que hacerle caso a las payasos de los Directivos de estos Bancos,que son la voz de su amo..Las grandes fortunas..¿srs de la UE los ricos,no deben sacrificarse como el resto de la población,en situación de crsis?,con ellos no va la crisis,la crean y les exigen sacrificios al pueblo saqueado....es inaudito ,lo que esta pasando en la UE....

Puntuación 69
#11
F
A Favor
En Contra

a nº8,?Bajar las cotizaciones sociales despenaliza el empleo?,en todo caso despenalizará a los empresarios,que tienen que pagar menos por sus empleados,a costa de que la Seguridad se quede sin un Euro,para cubrir servicios sociales,de toda índole....parados,jubilados,salud,dependientes,etc,etc...

Puntuación 40
#12
david
A Favor
En Contra

lo cual confirma porque hay que asesinar europa, pues solo es sirviente de intereses de asesinos, y de hecho subir el iva, es generar inflacion, reposicionandose al 2%, y que el bce no tenga que hacer nada y seguir con el asesinato.

pues los impuestos repercuten en el modelo euro, dependiendo de como se apliquen.

por eso se hace subiendo el iva, pues eso da pautas y esperanzas de tener mano ancha a los nazzzzis para seguir en su exterminio.

Puntuación 24
#13
yuy
A Favor
En Contra

http://youtu.be/vx5IIU2SNSI

Puntuación -3
#14
gt
A Favor
En Contra

Cada vez falta menos...ínimo que PODEMOS.

Puntuación 36
#15
Otra lavativa más
A Favor
En Contra

¡Contra el vicio de pedir la virtud de no dar!.

Claro que Rajoy no admite esto, tiene estreñimiento y necesita una lavativa para cagar otra parida.

Puntuación 32
#16
col de otra parte
A Favor
En Contra

No se enteran en Bruselas, aquí no hay trabajo ni salarios ya y lo mismo hasta dentro de poco nos hacemos chinos y pasamos de pagar pufos indebidos.

Puntuación 33
#17
Iñigo
A Favor
En Contra

Todavía estoy esperando que Bruselas pida recortes en CORRUPCION.

Este país es de traca. Que sigan exprimiendo la vaca lechera a ver que les va a pasar después. Ya se estan marchando a sus paraisos fiscales a disfrutar de la pasta que nos han robado.

Puntuación 41
#18
fuera mamandurrias
A Favor
En Contra

Como suban el IVA o bajen más lo salarios entonces que se preparen para darles patada en cierta parte, que la gente está HARTA de pagar impuestos hasta por respirar para ma.mo.neos.

El déficit se baja quitando chupones. Y de eso no decíis nada pillines.

Puntuación 53
#19
viltres
A Favor
En Contra

Yo pido para bruselas y todos los HDLDP corruptos que hay por hay garrote,si para esa jauría que no parece tener artura,ya pasaron las elecciones y estos malditos HDLDP vuelven a querer esquilmar a los de siempre.

Puntuación 32
#20
nada de nada
A Favor
En Contra

No dice nada sobre costo en sobresueldos.

Puntuación 32
#21
COERTAR EL ALIMENTO AL ANINAL CON LA LEY NATURAL , LIBRE DE IMPUESTOS TRIBUTOS A LAS CASTUZAS .
A Favor
En Contra

ESTA LA BORBONA EN EL CLUP BILDERBER , CORERLOS A PALS A TODOS .A PALOS CN ELLOS TODOS SON DE LOS ESTATUTOS CANONICOS DEL VATICANO , A PALOS CON ELLOS TODOS .

Puntuación 6
#22
ciego
A Favor
En Contra

Del 4% del PIB en corrupción política de España Bruselas no dice nada.

Puntuación 41
#23
Bruselas no sabe nada de España
A Favor
En Contra

Si sube la luz para bajar el déficit nos quedamos con lamparillas de aceite que se están poniendo muy de moda.

Cuentalés Cañete que nos comemos las sobras como tú recomendaste.

Puntuación 40
#24
A Favor
En Contra

por pedir que no sea que pidan..

Puntuación 4
#25