MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
A partir del próximo mes de octubre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentará su estimación del Producto Interior Bruto (PIB) bajo una base distinta y un nuevo censo de población, e incluirá también el impacto de la economía informal en la economía española, según han confirmado a Europa Press desde el propio organismo estadístico.
No obstante, el INE no ha detallado por el momento a cuánto podría ascender el impacto económico para España de actividades como el tráfico de drogas o la prostitución.
Esta semana, la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido cuantificaba en 10.000 millones de libras (12.280 millones de euros) el aporte de estas actividades al PIB británico.
De este modo, España se suma a países como Reino Unido o Italia, que han confirmado recientemente que incluirán el aporte de drogas y prostitución en sus estimaciones de PIB tras el verano.
Otros países como Estonia, Austria, Eslovenia, Finlandia, Suecia y Noruega ya contabilizan el aporte de estas actividades ilegales a sus respectivas economías.
El INE, igual que el resto de instituciones estadísticas de los países miembros de la UE, comenzará a aplicar desde septiembre de 2014 un cambio de base a sus cálculos como consecuencia del reemplazo del sistema SEC-95 por el SEC-2010.
Un portavoz de Eurostat indicó a Europa Press, que "esta adaptación
no es sólo europea, sino mundial". "Europa implementará el sistema SEC-2010 en 2014 de manera coordinada (...) EEUU lo aplicó en agosto de 2013", añadió.
No obstante, la oficina estadística comunitaria precisó que la inclusión del efecto de la economía informal en el PIB no es consecuencia de este nuevo sistema, sino que el sistema SEC-95 ya contemplaba este requerimiento.
Relacionados
- Botella destaca el comportamiento ejemplar de los hinchas del Madrid y Atleti
- El Cepesma libera el último ejemplar de foca gris que permanecía en las instalaciones del Parque de la Vida
- Terra Natura Murcia acoge el nacimiento de otro ejemplar del antílope oryx dama
- La Junta estudia las posibles causas de la muerte del ejemplar de ballena aparecida en el puerto
- Fallece a los 13 años 'Esperanza', el primer ejemplar de lince ibérico del programa de conservación ex situ