ROMA, 30 (EUROPA PRESS)
Los precios en Italia descendieron una décima en Italia en mayo en comparación con el mes anterior, lo que ha reducido la tasa interanual de inflación desde el 0,6% de abril al 0,5%, según recoge el dato preliminar publicado por el Instituto Nacional de Estadística italiano ISTAT.
La oficina explica que este descenso del IPC (IPC.MX)internanual es principalmente consecuencia de una ralentización en el incremento anual de los precios del transporte y del prolongamiento de la caída interanual de los precios de los alimentos.
Por el contrario, estas dinámicas se vieron en parte compensadas por el incremento de los precios de la energía no regulada, que ha puesto fin en mayo a nueves meses consecutivos de descensos.
De esta manera, la inflación subyacente, que excluyó los precios de la energía y los alimentos, se situó en el 0,8% en términos internauales, dos décimas menos que el mes anterior. Excluyendo sólo la energía, el IPC anual bajó desde el 0,9% de abril al 0,6%.
En comparación con el mes de abril, el descenso de una décima es consecuencia principalmente de la caída del 1,7% de los precios del transporte y del 1,1% de los servicios de comunicaciones, que se vieron afectados por factores estacionales.
En términos armonizados, los precios descendieron también una décima en comparación con el mes anterior, mientras que respecto a mayo de 2013 aumentaron un 0,4%, frente al 0,5% de abril. Por su parte, la inflación subyacente paso desde el 1% al 0,8%.
Relacionados
- Economía/Macro.- La facturación del sector servicios sube un 3,9% en marzo, su mayor repunte interanual en cuatro años
- Economía/Macro.- La inflación interanual en Estados Unidos repunta cinco décimas en abril, hasta el 2%
- Economía/Macro.- (Ampliación) Las empresas y familias en quiebra bajan un 29% interanual en el primer trimestre
- Economía/Macro.- El INE confirma que el PIB avanzó un 0,4% hasta marzo y eleva al 0,6% el crecimiento interanual
- Economía/Macro.- La inflación interanual en Estados Unidos repunta cuatro décimas en marzo, hasta el 1,5%