Madrid, 29 may (EFE).- UGT considera que el dato del PIB confirmado hoy muestra una "aparente" recuperación de la economía, ya que los indicadores sociales y laborales ponen de manifiesto una situación de crisis, "al ser cada vez mayor el deterioro de la calidad del empleo y el alza de la desigualdad y la pobreza".
En un comunicado, UGT opina así tras conocer que la mayor aportación de la demanda nacional y la ralentización de la expansión del sector exterior hizo que la economía española registrara un crecimiento trimestral del 0,4 % hasta marzo y un incremento interanual del 0,5 %.
El sindicato indica que parece que ni el Gobierno, ni el FMI, ni la Comisión Europea, se enteran de esta situación al seguir reclamando más recortes y nuevas reformas, especialmente laborales.
A su juicio, si se aplican esas medidas se mantendrá el estrangulamiento económico, "con el consiguiente fin del desarrollo sostenible e integrador y una involución social y laboral inaceptable".
Por ello, UGT señala que para poder reactivar el consumo y la demanda interna, y crear empleo, es indispensable potenciar las rentas y las prestaciones de los ciudadanos.
Relacionados
- La crisis económica, ligada a una mayor obesidad en países ricos-OCDE
- La crisis económica dispara el paro de larga duración en España al 13,1% en 2013, 11 puntos más que en 2007
- Economía.- La crisis económica dispara el paro de larga duración en España al 13,1% en 2013, 11 puntos más que en 2007
- Chacón hace autocrítica sobre cómo gestionó el Gobierno de Zapatero la crisis económica
- 25M.- Chacón hace autocrítica sobre cómo gestionó el Gobierno de Zapatero la crisis económica