La tasa de paro de larga duración en España alcanzó el pasado año el 13,1% de la población activa, 11,4 puntos más que en 2007, antes del inicio de la crisis económica, y muy por encima del 5,1% de la media de la UE-28, donde se ha incrementado sólo dos puntos desde 2007, según datos de Eurostat recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Sólo Grecia, donde el paro de larga duración se ha incrementado hasta el 18,4% de la población activa, supera a España en paro de larga duración. Así, un 49,7% de los parados actuales en España llevan sin empleo un año o más, lo que hace urgente tomar medidas para que el problema "no se enquiste más", según el IEE.
En los demás países de la UE, también destacan Croacia, con una tasa de paro de larga duración del 11%, seguida de Eslovaquia (10%), Portugal (9,3%) e Irlanda y Bulgaria, donde supera el 7%. Italia cerró 2013 con un 6,9%, seguida de Chipre (6,1%) y Letonia (5,8%). Eslovenia y Lituania se sitúan en torno al promedio de la UE (5,1%).
Por debajo de la media, destacan Francia y Bélgica, con cifras de alrededor del 4%, y el Reino Unido, con un 2,7%, así como Alemania y los Países Bajos, con un 2,4% ambos. En Dinamarca, Luxemburgo, Finlandia, Suecia y Austria las tasas de paro de larga duración son de las más reducidas, situándose en todos los casos por debajo del 2%.
Relacionados
- Economía.- La crisis económica dispara el paro de larga duración en España al 13,1% en 2013, 11 puntos más que en 2007
- La confianza económica de España escala en marzo a máximos desde antes de la crisis
- Economía/Macro.- La confianza económica de España escala en marzo a máximos desde antes de la crisis
- Mito o realidad: ¿se enfrenta España a una fuga de cerebros por la crisis económica?
- España se apunta al 'Black Friday' para fomentar el consumo contra la crisis económica