Economía

El Banco de España detecta un incremento de la demanda de crédito de empresas y familias

  • Confirma "una prolongación" de la recuperación de la economía
Luis María Linde, gobernador del Banco de España. Foto: EFE

El Banco de España constata un incremento de la demanda de crédito por parte de las empresas y de los hogares durante los tres primeros meses del año, excepto en los préstamos destinados a la adquisición de vivienda. Así lo recoge la Encuesta sobre Préstamos Bancarios publicada este miércoles, que apunta que este incremento de la demanda de fondos, por segundo trimestre consecutivo, no se aplica a los préstamos para vivienda, donde "no ha variado el crédito".

En este sentido, el informe del organismo que gobierna Luis Linde avanza que las previsiones de las entidades financieras que participan en esta encuestan "apuntan a un incremento generalizado de la demanda en los tres próximos meses, que sería más intensa en el caso de las sociedades".

Esta mejora de la demanda procedente de las empresas se explica por el incremento de las peticiones realizadas por las pymes y por el hecho de que las procedentes de las grandes empresas han dejado de reducirse. Asimismo, explica que se ha registrado un repunte en los préstamos a corto plazo mientras que los de mayor vencimiento se mantienen "inalterados".

Por otro lado, el Banco de España apunta que entre enero y marzo se ha registrado la primera relajación en los criterios de aprobación de los préstamos a los hogares para consumo desde el año 2010.

Una recuperación sostenida

En el mismo boletín, el Banco de España indica que los indicadores coyunturales más recientes apuntan, en general, a una prolongación de la fase de recuperación de la actividad, tras registrar un crecimiento del 0,4% en el primer trimestre, dos décimas por encima del trimestre precedente.

En su boletín económico del mes de mayo, la autoridad monetaria destaca que, a pesar de esta mejora, aprecia "distinta intensidad" según se trate de información procedente de indicadores cualitativos o cuantitativos. Así, señala que por el lado del consumo privado, el indicador de confianza de los hogares elaborado por la Comisión Europea registró un nuevo aumento en abril, aunque algo menos intenso que el observado en los tres primeros meses del año.

Entre los indicadores cuantitativos, resalta las matriculaciones de vehículos particulares, que mantuvieron en abril una tasa de variación elevada, del 17,2%, aunque más atenuada que en el promedio del primer trimestre, debido en buena medida al efecto de la Semana Santa, que se celebró ese mismo mes.

Por otro lado, la información reciente relativa a la inversión en bienes de equipo apunta, según el Banco de España, a una prolongación "de la senda expansiva". Entre los indicadores cualitativos, los resultados de la encuesta mensual de la Comisión Europea a los empresarios manufactureros del mes de abril muestran una mejora del indicador de confianza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky