
El gobernador del Banco de España, José María Linde, se ha mostrado "confiado" en que los bancos españoles están "preparados" para encarar la revisión de activos y las pruebas de estrés que ultima el BCE, unos ejercicios que ha calificado de "tan rigurosos".
Durante su intervención en unas jornadas financieras organizadas por Expansión y KPMG, Linde ha puesto en valor que el sector financiero español ha implementado una reestructuración "intensa" y un proceso de consolidación "importante".
El gobernador del Banco de España ha recordado que estos ejercicios del BCE persiguen generar confianza sobre la solidez de la banca europea en general, además de potenciar la transparencia.
La vicepresidenta del Consejo de del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) y miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Sabine Lautenschläger, también ha asegurado que los nuevos exámenes que los supervisores harán este año al sector bancario europeo "necesitan ser un éxito" para recuperar la confianza de mercados, inversores y clientes.
Las entidades que tengan problemas de capital según estos exámenes tendrán que tomar medidas correctivas lo antes posible, según Lautenschläger. Aunque ha puntualizado que se les aplicarán restricciones al pago de dividendos, se les prohibirá el pago de "bonus", y se mejorarán sus métodos de gestión de los riesgos con "recomendaciones claras".
La banca, puntal de la recuperación
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ha afirmado, en el mismo encuentro, que las entidades financieras españolas se encuentran "en disposición" de apuntalar la recuperación económica de una forma "sostenida en el tiempo".
Durante su primera intervención pública como presidente de la patronal bancaria, Roldán ha recordado que la banca está culminando el proceso de saneamiento de sus balances, tras un "esfuerzo titánico" en los últimos años. En este sentido, ha asegurado que los bancos asociados a la AEB han elevado sus fondos propios contables en unos 60.000 millones de euros en los últimos seis años.
El presidente de la AEB ha repetido en varias ocasiones que la "banca está en disposición de apoyar de forma sostenida" la recuperación, sobre todo para satisfacer la demanda de las pymes y el sector de la exportación. Además, ha defendido que los bancos ya lo hacen atendiendo a la demanda solvente y ha asegurado que la oferta de crédito ha mejorado en Europa.