MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) ha manifestado que las elecciones europeas celebradas este domingo han dado como resultado "un cambio muy significativo en el tradicional reparto de votos entre las fuerzas políticas españolas".
En un comunicado, el sindicato señala que estos resultados, y en especial el retroceso de los partidos mayoritarios --fundamentalmente PP y PSOE, y CiU en Cataluña--, reflejan "el rechazo de los ciudadanos a las soluciones ofrecidas para salir de la crisis económica, cada uno desde su responsabilidad".
En este sentido, CSI-F reclama una "revisión" de las políticas en todos los ámbitos, especialmente en el fortalecimiento de los servicios públicos, las políticas de empleo y la mejora de la calidad democrática, con mayor cercanía y transparencia hacia el conjunto de la sociedad.
En el ámbito de las administraciones públicas, CSI-F reclama la reapertura del diálogo social para mejorar la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos y "reparar" las condiciones laborales de los empleados públicos.
"CSI-F ya avisó que el voto de este colectivo --2,6 millones de ciudadanos y sus familias-- también podría ser decisivo en un eventual resultado electoral", añade.
"Ha llegado el momento de defender de manera nítida en las instituciones europeas la necesidad de pasar página a las políticas de recortes hacia las administraciones y servicios públicos, que se han impulsado desde Bruselas", apostilla la organización.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CC.OO. pide unión a las nuevas fuerzas progresistas y ve con buenos ojos la marcha de Rubalcaba
- Economía/Laboral.- El TC aborda mañana el recurso planteado por el Parlamento de Navarra contra la reforma laboral
- Economía/Laboral.- Los empresarios europeos llaman a un "realineamiento político" en favor del crecimiento y el empleo
- Economía/Laboral.- UGT cree que los ciudadanos europeos "han dicho no a las políticas de austeridad" en las elecciones
- Economía/Laboral.- Los trabajadores afectados por ERE bajan un 57,6% hasta marzo y los procedimientos caen a la mitad