MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
UGT considera que la principal conclusión de las elecciones europeas celebradas este domingo es que "los ciudadanos españoles y europeos han rechazado las políticas de austeridad que han incrementado el paro y las desigualdades, han deteriorado las condiciones laborales y sociales y han empobrecido a la sociedad".
En un comunicado, el sindicato señala que en España este rechazo se visualiza viendo el número de votantes que han optado por una salida de la crisis "más justa y solidaria". "Hay otras alternativas para salir de la crisis que pasan por poner a las personas en el centro de las políticas, por priorizar el interés general frente al interés de las grandes corporaciones empresariales y financieras", añade.
UGT prosigue señalando que el resultado electoral ha sido "un toque de atención sobre el hartazgo de los ciudadanos a políticas que, lejos de buscar el progreso, suponen una regresión social sin precedentes", y una "luz de alarma" ante el crecimiento de partidos de ultraderecha como el de Le Pen, que utilizan el sistema democrático para "atentar contra sus mismo principios y valores".
"UGT considera que hay que apostar por alternativas de consenso y de solidaridad, frente a la imposición y el autoritarismo. El mensaje del ciudadano está claro: todos los partidos deberían reflexionar sobre esta cuestión", apostilla.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los trabajadores afectados por ERE bajan un 57,6% hasta marzo y los procedimientos caen a la mitad
- Economía/Laboral.- El paro de muy larga duración se dispara un 22,5% en 2013 y la intermediación del SPEE sube al 2%
- Economía/Laboral.-CC.OO. replica a Rosell que su nueva propuesta de contrato único es un "retroceso laboral inaceptable"
- Economía/Laboral.- Una sentencia anula parte de un convenio con salarios inferiores para menores de 35 años
- Economía/Laboral.- El número de trabajadores que no busca empleo por desánimo sube un 21% desde 2011, hasta los 483.600