El aeropuerto de Málaga, el más visitado, es el cuarto de España en recepción de viajeros
GRANADA, 5 (EUROPA PRESS)
Los aeropuertos de Granada y Sevilla han sido los que más han crecido en número de pasajeros de las compañías de vuelos de bajo coste en 2006, con un 61 y un 39 por ciento respectivamente, si bien fue el de Málaga el que más visitantes recibió de toda la comunidad, convirtiéndose en el cuarto que más llegadas recibe de España.
Son datos que se desprenden de un estudio sobre el impacto de los vuelos de bajo coste auspiciado por la Confederación Andaluza de Empresarios (CEA) y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y que hoy fue presentado en Granada por el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Gerardo Cuerva, y el consejero delegado de la consultora GDT, Baltasar Fernández Avila, encargada de la elaboración del informe.
En el mismo se constata además que el aeropuerto de Almería ha sido el único en el que el número de pasajeros ha descendido, aunque los de compañías de vuelos de bajo coste en menor medida que los que llegan por medio de compañías tradicionales.
Concretamente, Almería recibió en 2006 242.369 pasajeros de compañías de bajo coste y 277.145 de compañías tradicionales; Granada 188.530 de bajo coste y 343.949 tradicionales; Jerez 317.672 de bajo coste y 328.907 tradicionales; Málaga 3.618.186 de bajo coste y 2.843.658; y Sevilla 467.913 de bajo coste y 1.445.133 tradicionales.
En cuanto a previsiones de crecimiento aeroportuario, el estudio destaca los índices de crecimiento de Málaga y Sevilla, que prevé casi duplicar el número de sus llegadas y resaltó la posibilidad que se baraja en Huelva para dotar a la provincia de infraestructura aeroportuaria.
Con respecto al perfil de la demanda que tiene como destino el litoral andaluz, resalta sobre todo la llegada de británicos, en un 51,33 por ciento a través de bajo coste, y un 33,66 por ciento a través de compañías internacionales. El alojamiento preferido suele ser, en un 35,9 por ciento en los que llegan por bajo coste, hoteles de tres estrellas, y en un 44,69 por ciento, en el caso de los que optan por las tradicionales, hoteles de cuatro estrellas.
MOTIVACION: EL CLIMA.
Las motivaciones son, en ambos casos, el clima y los viajeros aseguran conocer el destino por experiencia propia. El estudio también acaba con el 'mito' de que los que eligen bajo coste dejan menos dinero en sus destinos, según incidió Fernández Avila, ya que, tanto unos como los que prefieren las compañías aéreas tradicionales, cuentan con un presupuesto de entre 600 y 900 euros, en su mayoría, con un gasto medio diario de 36 a 60 euros.
El perfil de la demanda con destinos de interior es también en su mayoría de Reino Unido, seguido de EE.UU., Australia y otros países, con una edad media entre 30 y 44 años, con una estancia de unos cinco días, normalmente en casas de amigos o familiares, hoteles de 4 y 5 estrellas, hoteles de tres estrellas, hostales o pensiones y, por último, en vivienda propia.
El 80,4 por ciento de los viajeros eligen la provincia donde está situado el aeropuerto como destino principal de sus vacaciones, motivo principal de sus viajes, seguido del de visitar amigos o familiares, por negocios, o para comprar una residencia.
Según el estudio 'Efectos de las líneas de bajo coste en los destinos turísticos andaluces: retos y oportunidades', los 3.034.789 turistas que llegaron a Andalucía en las compañías de vuelos de bajo coste generaron en 2006 un gasto turístico global en torno a los tres millones de euros.
Los sectores más beneficiados han sido los de la restauración, alojamiento y comercio, lo que supone el 58,53 por ciento del total de gasto generado por estos turistas en Andalucía. Para atender el nivel de demanda requerido por los turistas de bajo coste, fueron necesarios 118.000 puestos trabajo indirectos y directos.
Los datos se han actualizado a finales de 2007 para la provincia de Granada, cuando su aeropuerto, el Federico García Lorca Granada-Jaén, recibió 720.035 pasajeros, lo que supone un 35 por ciento más que el año anterior.
UN 68 POR CIENTO MAS.
Los pasajeros llegados a través de las líneas de bajo coste suman 316.547, un 67,9 por ciento más que el año anterior, lo que supone un 44 por ciento de las llegadas totales al aeródromo.
Así, el gasto turístico total generado por estos pasajeros durante el 2007 se estima en una cantidad en torno a los 115 millones de euros. A finales de 2008 se prevé además una generación de 9.000 empleos, con dependencia directa o indirecta en las operaciones.
Según las concusiones del informe, el turista de bajo coste es un viajero "preparado" que suele organizar él mismo el viaje sin necesidad de intermediarios. La presencia de bajo coste es además uno de los requisitos que esgrimen los turistas para plantearse la compra de una vivienda propia en destino.
Según explicó Fernández Avila, el mercado del 'low cost' vive en estos momentos una época convulsa, por los altos precios del combustible y la devaluación de la libra frente al euros --al ser Reino Unido el principal emisor de viajeros--, algo, que según incidió, tendrá consecuencias "muy graves" en los aeropuertos españoles, donde, según auguró, se irán anulando frecuencias en los próximos años.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Los aeropuertos españoles recibieron hasta abril 61,3 millones de pasajeros, un 4,5% más
- Economía/Turismo.- Los aeropuertos británicos podrían realizar escáneres faciales a los pasajeros desde este verano
- Economía/Turismo.- Los aeropuertos españoles recibieron en marzo 17,1 millones de pasajeros, un 6,6% más
- Economía/Turismo.- Los aeropuertos españoles recibieron en febrero 14,2 millones de pasajeros, un 9,7% más
- Economía/Turismo.- Lufthansa anula 300 vuelos por la huelga en aeropuertos alemanes, que afecta a 18.500 pasajeros