MADRID, 26 (EUROPA PRESS
El sector de alimentación y bebidas se afianza como el más internacionalizado de la economía española, después de cerrar 2013 con récord de exportaciones por valor de 22.584 millones de euros, más del 25% de la facturación total del sector, y con una balanza comercial positiva de 3.466 millones.
Así se desprende los datos ofrecidos por el director académico y profesor del IESE Jaume Llopis en la presentación de la segunda edición del Vademecum de Alimentación y Bebidas que el IESE ha realizado junto con Deloitte.
Esta edición incorpora por primera vez el Indice de Atractividad para Alimentación y Bebidas, que analiza y pondera seis indicadores para valorar el potencial atractivo de 82 países como mercados de exportación de alimentación y bebidas.
"La competitividad internacional del sector permite crecer en los mercados internacionales y ésta es la gran oportunidad para miles de pymes y acelerar más el principal motor de la economía española", ha subrayado Llopis.
Según el profesor del IESE, el Vademecum es una herramienta práctica para las empresas para elegir los mercados más interesantes de acuerdo con los datos objetivos y actuales que se presentan.
"Permite enfocar las estrategias de internacionalización hacia los países más adecuados para sus productos y los pasos o la guía práctica para acceder a nuevos mercados", ha afirmado el director académico del estudio.
Otra de las novedades de la guía es la incorporación de datos relativos a los precios de consumo final de una cesta básica de productos; además de la presentación de rankings de importaciones y exportaciones, de crecimientos de gasto en consumo, y de hogares de clase media, entre otros.
El Vademecum tiene dos objetivos principales: identificar de forma sintética los mercados que cuentan con una capacidad potencial de negocio para el sector de alimentación y bebidas y servir de guía práctica para el estudio de determinados países.
Relacionados
- Economía.- Las empresas cooperativas elevaron un 8% su facturación, hasta los 25.696 millones de euros en España
- Economía/Empresas.- (Ampl.) La facturación de las empresas sube un 3,3% en marzo, su mayor alza desde agosto de 2008
- Economía.- CiU recomienda no tasar a las empresas de asesoramiento financiero según su facturación o sus clientes
- Economía.- Las empresas de atención al cliente aumentan su facturación en España un 4% en 2013, hasta los 1.468 millones
- Economía/Empresas.- (Amp.) El grupo Calvo aumenta su facturación un 11% en 2013 hasta alcanzar los 712 millones de euros