Economía

Economía/Macro.- Cepyme pide al Gobierno una línea de refinanciación ante el "ahorcamiento financiero" de las pymes

Bárcenas advierte de que si la crisis se agrava, las indemnizaciones por despido supondrán costes "importantes" para las empresas

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Jesús Bárcenas, pidió hoy al Gobierno que ponga en marcha cuanto antes una línea de refinanciación del crédito ante el "ahorcamiento financiero" que están padeciendo actualmente las pymes por la restricción de financiación por parte de bancos y cajas.

"Venimos de una etapa anterior, hace menos de un año, donde las entidades financieras daban el dinero con bastante alegría y hemos pasado a una situación muy restrictiva en la que es muy difícil conseguir créditos nuevos e incluso refinanciar los anteriores", señaló Bárcenas en una entrevista concedida a Europa Press.

Por ello, Bárcenas ha pedido al vicepresidente económico, Pedro Solbes, que dentro de las líneas de crédito del ICO o de otras que articule el Estado, se apoye a las pymes para poder refinanciar "el día a día". Según denunció, hay muchas empresas "que lo están pasando mal" y la economía española "no puede permitirse el lujo" de que, por falta de recursos, se cierren empresas válidas y con posibilidades de futuro.

Para sortear la crisis económica, el presidente de Cepyme apostó también por fomentar la competitividad, la I+D+i, las nuevas tecnologías y la internacionalización de las empresas, especialmente de las pymes, que representan el 95% del tejido empresarial español y el 80% del empleo.

Sobre el mercado laboral, Bárcenas negó que los empresarios vayan a pedir una modificación "radical" de los tipos de contratos laborales, aunque denunció que los costes del despido suponen un coste importante para las empresas, máxime en una situación de crisis.

COSTES DEL DESPIDO.

"(Los costes del despido) son una asignatura que viene de mucho tiempo, pero si la crisis se sigue profundizando, supondrá para las empresas un coste importante. Es un tema complicado, porque detrás hay personas. No dejamos de pensar en que las relaciones laborales tienen que ser ágiles y menos costosas en estas situaciones, no en el día a día, porque la nómina es algo muy respetable", consideró.

En cuanto al salario mínimo interprofesional (SMI), que el Gobierno se ha comprometido a elevar hasta 800 euros mensuales en esta legislatura, el presidente de Cepyme afirmó que lo más aconsejable sería retrasar su subida hasta que la situación económica sea menos perjudicial. "En ningún momento le pedimos que renuncie a sus objetivos electorales, pero sí le recordamos que tiene cuatro años para cumplirlos", precisó.

DIALOGO SOCIAL.

En cuanto al diálogo social, Bárcenas señaló que es un "activo importante", y aunque este proceso va con cierto "retraso", para él todavía tiene "mucho más valor" en una coyuntura económica como la actual. En su opinión, será difícil "no tocar" temas que Gobierno y agentes sociales ya han tratado en este foro. Así, opinó que habrá que "recapitular" y ver cuáles son los asuntos más importantes para esta situación de crisis que vive la economía española.

Para Cepyme, son muchos las cuestiones que deberían abordarse en el diálogo social, aunque las principales pasan por flexibilizar los puestos de trabajo, impulsar la competitividad y la productividad y luchar contra el absentismo laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky