Prevén el amarre de toda la flota de bajura a partir del martes y de altura el día 16, cuando estén todas los barcos en puerto
A CORUÑA/SANTIAGO DE COMPOSTELA, 5 (EUROPA PRESS)
Armadores y representantes del sector pesquero se movilizarán mañana en A Coruña para alertar de la crisis que atraviesan por la subida de los precios de combustible y la bajada de precios. Esta situación es la que ha motivado un paro y amarre de la flota, convocado desde el viernes por la Plataforma en Defensa del Sector Pesquero y la patronal Cepesca.
La manifestación saldará de la lonja de A Coruña hasta la Plaza de María Pita, donde está previsto que lleguen a las 14.00 horas para repartir pescado gratuitamente entre la población.
Además de esta acción, el sector pesquero que integra la Plataforma en Defensa del Sector Pesquero continúa con sus reivindicaciones y con la decisión de que "el 100% de la flota de bajura esté amarrada el próximo martes", mantuvo el portavoz en A Coruña, Francisco García.
De momento, la flota de litoral paró de trabajar el pasado viernes, los de bajura lo harán mañana y los de Gran Sol tienen de plazo hasta el 10 de junio para amarrar su flota y hasta el 13 para vender el pescado en lonja.
De este modo, la Plataforma en Defensa del Sector Pesquero trabaja con el calendario previsto de que las lonjas dejarán de vender el mismo día 13 y la comercialización finalizará el 16 a nivel nacional.
VISITAS A AREAS COMERCIALES Y REPARTO DE OCTAVILLAS.
Por otro lado, García confirmó que a lo largo de la mañana de hoy varios armadores están recorriendo los supermercados coruñeses y áreas comerciales para informar a la población "de la crisis que está atravesando el sector". Esta medida se está repitiendo en la provincia de Lugo y también en varias ciudades de Asturias.
En estas visitas aprovecharán para repartir octavillas en las que piden a los clientes que exijan un etiquetado que muestren "cuándo y cómo se pescó y su nivel de calidad y frescura".
En las octavillas se expone además que la subida de los carburantes y la venta de pescado de importación "están hundiendo al sector". Por ello, defienden que la población "debería fomentar el consumo de producto gallego de calidad y fresco".
COMPETENCIA DESLEAL DE LA IMPORTACION.
Estos profesionales interpretan que la importación les ofrece "competencia desleal y piratería" porque "llenan los mercados de productos baratos, de escasa calidad y dudosa procedencia" con unos requisitos higiénicos "mínimos o nulos".
Por todo ello, García aprovechó para pedir el apoyo "del tejido empresarial e industrial coruñés y de la población" uniéndose a la marcha para conseguir "que el Gobierno central y autonómico escuche y tome medidas".
Relacionados
- Economía/Pesca.- Los puertos y lonjas gallegos contarán con presencia policial ante el anuncio de bloqueo de armadores
- Economía/Pesca.- Los armadores afirman que bloquearán las lonjas e impedirán la descarga de pescado importado
- Economía/Pesca.- Armadores de Bermeo recuerdan un secuestro igual al de 'Playa de Bakio' en el que se pagó rescate
- Economía/Pesca.- Los armadores dicen que las expectativas del acuerdo con Marruecos no se han cumplido en el primer año
- Economía/Pesca.- Andalucía cree que los armadores abandonarán las licencias de Marruecos si no pueden pescar con luces