MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) ha pedido que la nueva Ley de Montes impulse la certificación forestal y ha señalado la necesidad de que el bosque cuente con una fiscalidad específica para "promover actuaciones e inversiones que dinamicen el sector y pongan de relieve su importancia y potencial".
Del mismo modo, Aspapel ha solicitado en un comunicado la creación de una nueva figura societaria "adaptada a la realidad forestal para promover e incentivar la agrupación de las pequeñas propiedades forestales".
También ha solicitado que el cultivo de cosecha intensiva con especie forestal no pierda la calificación de suelo agrícola, y ha señalado que para alcanzar en 2020 el objetivo de la UE de que el 20% de la energía y el 10% de los combustibles sean renovables, la biomasa es "fundamental", por lo que "hay que disponer de suelo para este tipo de cosechas, sin perder su calificación y sin causar perjuicio al agricultor".
De este modo, ha puesto de relevancia la necesidad de que la nueva Ley introduzca la obligatoriedad de los proyectos de ordenación, planes dasocráticos y modelos básicos de actuaciones forestales, tanto para los montes públicos como para los privados.
Asimismo, Aspapel ha señalado que para facilitar el cumplimiento de esos proyectos de ordenación se debe "crear una ventanilla única en las comunidades autónomas para los trámites necesarios".
En esta línea ha indicado que, aún siendo obligatorios, "persistiría el problema de las importantes inversiones necesarias para acometer el proceso", lo que exige una política de incentivos que impulse la gestión y planificación documentada y que tenga como resultado final los productos forestales certificados que el mercado interior y la exportación demandan.
Actualmente, la economía del bosque supone en España casi 30.000 empresas (de selvicultura y repoblación, industria papelera, madera y mueble y biomasa), cerca de 200.000 trabajadores y una cifra de negocio de más de 18.000 millones de euros. Así, según Aspapel, España es el tercer país de la UE en superficie forestal arbolada, pero "desaprovecha el 60% de nuestro potencial forestal".
Relacionados
- De la Torre insta a Cortés a reunirse para abordar los temas pendientes del metro y de vivienda
- Cortés aboga por una educación superior "al servicio de la sociedad y no de los intereses de las multinacionales"
- EU expresa sus "dudas" de que Calatrava y la UTE asuman los cortes del trencadís del Palau de les Arts
- Cortés cree "acertada" la peatonalización de la Alameda, pero dice que sea financiada por el Ayuntamiento
- Europeas. elena cortés (iu) dice que se puede “legislar para ponerle coto al poder financiero”