MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Los españoles han destinado el 13,12% del presupuesto para la alimentación en el hogar a la compra de productos de la pesca, según se desprende del estudio sobre el consumo de estos productos durante 2013 realizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En concreto, los españoles gastaron una media de 200 euros y año, lo que supone un incremento del 4% con respecto a lo invertido en los mismos productos en 2012.
El estudio constata también el aumento en el consumo per cápita en un 1,8% durante el último año, con una media de 26,8 kilos por persona y año, en estos productos.
Así, los datos del mercado de los productos de la pesca arrojan un volumen total de 1.218.949.880 kilos en 2013, por un valor de 9.083.618.660 euros.
Los hogares más consumidores de esta categoría están formados por parejas con hijos de edad media, mayores, sin hijos y retirados, que habitan en poblaciones pequeñas de menos de 2.000 habitantes, cuyo responsable de compra tiene más de 50 años y de rentas altas. Las comunidades autónomas más consumidores son Castilla y León, Galicia y Asturias.
Del estudio, se constata que son los pescados frescos los más consumidos en el hogar, que suponen el 44,6% del total de los productos de la pesca, con un ligero incremento del 0,4% y el gasto en un 2,3% con respecto al año 2012. El consumo por persona y año de pescado fresco creció en un 1,8%, situándose en los 11,96 kilos por persona y año.
Dentro del apartado pescado, el 11,7% de los consumidos por los hogares españoles es congelado, si bien su consumo ha descendido en un 1,7% situándose en los 3,13 kilos por persona y año.
Por otro lado, cayó un 1,7% el consumo de marisco, moluscos y crustáceos, con igual tendencia en el gasto que descendió un 2% como consecuencia de la caída de su precio medio en un 0,3%. Esta categoría es la más consumida en los hogares, representando el 57,9% sobre total de mariscos.
El consumo de conservas de pescados y molusco se ha incrementado en 2013 en un 2%, mientras que el gasto se incrementó un 5,2%.
Respecto a los canales de compra para adquirir los productos de pesca, el 67,2% de los kilos se compran en el dinámico (hipermercado, supermercado y tienda de descuento), siendo la tienda de descuento el canal que más ha incrementado el volumen comprado en un 5%.
El estudio refleja que la compra en la tienda tradicional desciendo un 3,5%, si bien es el segundo canal de compra más importante de productos de la pesca.
Relacionados
- Los españoles gastan de media 2.412 euros en organizar comuniones
- Los españoles gastan de media 2.412 euros en organizar comuniones, según un estudio de FUCI
- Los españoles gastan 50 euros de media en Lotería de Navidad
- Los españoles gastan 50 euros de media al mes por su conexión doméstica a Internet
- Economía/Telecos.- Los españoles gastan 50 euros de media al mes por su conexión doméstica a Internet