Los productos más inflacionistas para las empresas fueron los materiales metálicos, con subidas entre el 6,5% y el 9%
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El precio de las principales materias primas y productos de compra de las empresas españolas creció un 2,27% en el primer trimestre de 2008, según refleja el Indice de Precios de Compra (IPCO) elaborado por la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (Aerce).
Con esta variación intertrimestral, el índice de precios de compra de materias primas y productos de compra de Aerce alcanzó el valor de 127,76 puntos a finales de marzo, lo que caracterizó los tres primeros meses de 2008 por un notable proceso inflacionista en el precio medio de las materias primas y productos de compra.
El presidente de Aerce, Miguel Angel Echevarría, destacó que en el comienzo de 2008 se produjo un apreciable repunte inflacionista de los precios de compras en las empresas españolas, por lo que auguró el inicio de una tendencia fuertemente alcista en estos precios durante el resto del año. "El precio de los materiales metálicos y de las materias primas químicas son los principales causantes de este repunte", añadió.
Por sectores, el alza más notable se produjo en los precios de los materiales metálicos férricos (+8,83%) y los materiales metálicos no férricos (6,66%), seguidos de los productos para el sector de química industrial (+4,06%) y el material de construcción (+2,34%).
En algunos sectores bajó el precio de los productos de compra, como en el material de limpieza (-3,35%), el material y equipo electrónico (-1,47%) y el material sanitario y hospitalario (-1,28%).
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Ebro Puleva cree que los precios del arroz y de otras materias primas
- Economía.- Ebro Puleva cree que los precios del arroz y de otras materias primas
- Economía.- Los precios de materias primas alimentarias del área euro subieron un 28% en 2007, la mayor alza en 13 años
- Economía/Empresas.- Kraft ganó un 13,3% menos en el primer trimestre por mayores precios de las materias primas
- Economía/Macro.- España, a la cabeza en el traslado del encarecimiento de las materias primas a los precios finales