MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La división de Integrated Facility Services (IFS) de ISS España creció un 20% en 2013, hasta los 54 millones de euros respecto a los 45 millones de euros registrados en el ejercicio anterior.
El presidente ejecutivo de ISS España, Joaquim Borrás, ha destacado la apuesta de la empresa "por la integración de servicios". "La experiencia en optimización de costes nos ha permitido lograr estos buenos resultados. Nuestro objetivo para este año es seguir creciendo en IFS hasta alcanzar los 60 millones de euros y reforzar así nuestra posición de liderazgo en el sector", ha recalcado.
La división de IFS de ISS España supone en la actualidad el 10% de la facturación de la compañía, que en 2013 ascendió a 564 millones de euros.
Esta división nació hace cinco años y la compañía trabaja para que el sector público también apueste por contratos de servicios integrados.
"Aunque el servicio único no desaparecerá nunca, el mercado evoluciona hacia la integración de servicios y la búsqueda de proveedores globales. Somos la única compañía capaz de ofrecer todos sus servicios de manera integrada con personal directo", comentó el presidente ejecutivo.
La matriz empezó a cotizar en la Bolsa danesa en marzo, y tras este paso y las mejores perspectivas económicas, ISS España tiene previsto volver a comprar empresas en las zonas del país que quiere impulsar, especialmente en los segmentos del mantenimiento y la restauración colectiva.
La compañía cuenta con 30.000 empleados en el país, que ha mantenido durante los años de la crisis, realizando cambios organizativos como limpiar de día en vez de por la noche, para ahorrar --como empresa y para los clientes-- con la eliminación del plus de nocturnidad. "Hemos pasado bien la crisis y hemos visto que se puede reducir sin despedir", se ha congratulado.
La empresa está presente en toda España con oficinas propias y presta servicio a 5.000 clientes de diferentes sectores públicos y privados: edificios e instituciones, centros comerciales, sanidad (hospitales, clínicas, centros de atención primaria), industria (alimentación, laboratorios, automoción) y hotelero.
Relacionados
- La economía chilena creció 2,6 % en el primer trimestre de 2014
- Economía/Empresas.- La creación de sociedades creció un 6,7% en el primer trimestre
- Economía peruana creció 4.9% en marzo, menos de lo esperado por analistas
- Economía.- (Ampl.) La eurozona creció sólo un 0,2% en el primer trimestre por los malos resultados de Francia e Italia
- Economía/Macro.- El PIB de la eurozona creció un 0,2% en el primer trimestre de 2014