MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El 51% de los trabajadores se lleva información confidencial o sensible de su empresa cuando es despedido, según un estudio elaborado por la consultora Lukkap en el que se analiza el presente y el futuro del mercado laboral.
Aunque las bases de datos de los clientes son los documentos más vulnerables para las empresas, el 46% de los trabajadores despedidos se lleva presentaciones; el 21% propuestas, el 18% planes estratégicos, y otro 18% se lleva información de un producto cuando su empresa le despide.
Según este estudio, dos de cada tres se llevó información de sus propias creaciones por un sentimiento de propiedad, mientras que el 72% pensó que le sería útil en su próximo puesto de trabajo.
El estudio constata que uno de cada tres trabajadores no conocen las políticas de la empresa sobre protección de datos, aunque casi seis de cada diez sabe claramente lo que es información confidencial.
Lukkap asegura que las barreras técnicas son la principal herramienta para evitar la fuga de información, pero no las únicas, y apunta hacia un nuevo horizonte laboral como solución al problema.
Así, la consultora señala que en el futuro no se contratarán personas, sino capacidades, y se hará mediante nuevas modalidades de vinculación laboral, "instantáneas e intermitentes".
En ese nuevo escenario laboral, las empresas compartirán profesionales y directivos, dando lugar a "sofisticados" contratos en los que primarán la confidencialidad y la retribución ligada a resultados.
Relacionados
- La reserva de la cuenca del Guadiana baja un 1,1% en la última semana y se sitúa al 90,2% de su capacidad
- El Liceu ahonda en la capacidad destructiva del poder con 'La Valquiria' llena de fuego y nieve
- CCOO C-LM insiste en la necesidad de mejorar la capacidad de consumo de los salarios y pide reducción del IVA
- Remonta el gasto de capital de EEUU: no depende del umbral de utilización de capacidad
- La reserva hidráulica del Guadiana está al 91,3% de su capacidad, mientras que la del Tajo lo está al 74,7%