MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas ha descendido por tercer mes consecutivo y se ha instalado en el 13,38% en marzo, incluyendo el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
Según los datos provisionales hechos públicos por el Banco de España este lunes, el máximo de la mora ha bajado del 13,42% registrado en febrero al 13,38% alcanzado en marzo. La cifra total de créditos dudosos se ha situado en 192.773 millones de euros, manteniendo, no obstante, uno de los niveles más altos de la serie histórica.
Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad disminuiría levemente respecto al mes anterior y se situaría en el 13,62% frente al 13,65%, puesto que el saldo de crédito caería desde 1,428 billones de euros de febrero a 1,414 billones de marzo.
La mora registró descensos en diciembre de 2012 y febrero de 2013 por los efectos contables del traspaso de activos a la Sociedad gestora de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb), primero por parte de las nacionalizadas (Bankia, NCG banco y Catalunya Caixa) y después por las entidades del grupo 2 (Ceiss, BMN y Caja 3).
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banca March gana 39 millones hasta marzo, un 3,6% más
- Economía/Finanzas.- La deuda de la banca española con el BCE cae un 29% en abril y afianza mínimos de febrero de 2012
- Economía/Finanzas.-BBVA refuerza el área de banca digital con la incorporación de dos nuevos directivos estadounidenses
- Economía/Finanzas.- Guindos se muestra convencido de que la banca española superará los test de estrés
- Economía/Finanzas.- Banca Monte dei Paschi di Siena pierde 174,1 millones en el primer trimestre, un 72% más