El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha augurado que mayo va a ser "un mes importante" en cuanto a la afiliación. En su opinión, la recuperación del sistema de la Seguridad Social es "generalizado" y "estable", aunque en algunas provincias se está produciendo más que en otras, y va a tener continuidad en los próximos meses.
Según ha advertido, llevamos ocho meses de crecimiento "desestacionalizado" de la afiliación a la Seguridad Social, lo que ha considerado como "una base muy sólida para el futuro" y el "refuerzo de una tendencia que es claramente positiva". En abril, la Seguridad Social ganó 133.765 afiliados, el mejor dato en este mes desde 2005.
Además, el secretario de Estado ha advertido de que "no es una cuestión coyuntural o pasajera" y ha señalado que está "convencido de que el mes de mayo va a ser importante en cuanto a la afiliación a la Seguridad Social".
Terreno firme
Tomás Burgos ha afirmado que "pisamos terreno firme" en relación con el crecimiento económico, la estabilidad en el empleo y el incremento de la afiliación a la Seguridad Social, lo que ha apreciado como "absolutamente fundamental" para la sosteniblidad del sistema de pensiones y de las prestaciones públicas.
Sin embargo, Burgos ha reconocido que todavía hay que "recuperar mucho terreno" y ha subrayado que la crisis económica ha hecho que se llegarán a perder algo más de 3,3 millones de cotizantes al sistema de la Seguridad Social.
También ha indicado que esa tendencia ya "se ha revertido" y, a su juicio, ahora "lo importante" es incentivar políticas que refuercen el crecimiento de la afiliación. Además, para el secretario de Estado los datos no solo acreditan un incremento de la afiliación sino que también hay un aumento en los recursos financieros del sistema debido a la recaudación por cotizaciones que, según ha expresado, "lleva varios meses en positivo".
A su juicio, este aumento en la recaudación "nos habla" de que se está produciendo un crecimiento de la contratación estable y "del empleo de calidad".
Algunos riesgos
El secretario de Estado de la Seguridad Social, no obstante, ha subrayado que como la española es una economía "abierta e internacionalizada" existen "riesgos" derivados del entorno.
Burgos ha señalado que el Gobierno ha trasladado "con toda claridad" que, aunque se trabaja para recuperar el equilibrio presupuestario, la Seguridad Social se encuentra en déficit y mientras esta situación se mantenga será necesario recurrir al fondo de reserva.
Para el secretario de Estado, "lo importante" no es que se recurra al fondo de reserva, sino que las pensiones se paguen puntualmente, se sigan revalorizando y no se reduzcan las prestaciones.