Economía

Brasil pide expertos OMC determinen si EEUU cumplió fallo algodón

Ginebra, 22 ago (EFECOM).- Brasil pidió en la Organización Mundial del Comercio (OMC) la creación de un grupo de expertos que determine si Estados Unidos ha cumplido con un fallo emitido por esa misma institución hace dos años y que declaraba ilegales sus subsidios a la producción de algodón.

Así lo confirmaron hoy fuentes comerciales, que recordaron que este caso se retomó tras el colapso de las negociaciones de la Ronda de Desarrollo de Doha, el pasado mes, por desacuerdos entre las principales potencias comerciales en relación a la liberalización de los sectores agrícola e industrial.

En junio de 2004, una comisión de arbitraje de la OMC emitió un fallo en el que declaraba ilegales las ayudas que las autoridades estadounidenses otorgaban a sus productores de algodón, una decisión que fue confirmada en marzo del año siguiente por la instancia de apelación.

Washington recibió entonces hasta julio de 2005 para aplicar ese dictamen, pero, al no cumplir con ese plazo, Brasil pidió a la OMC autorización para ejercer sanciones comerciales en su contra por más de 1.000 millones de dólares.

Sin embargo, el Gobierno brasileño dejó en suspenso tal decisión tras recibir la promesa de EEUU de que adoptaría medidas para ajustarse al fallo de la OMC y como muestra de su interés por no crear más dificultades a las ya de por sí delicadas negociaciones de la Ronda de Doha, en las que Brasil representa al Grupo de los 20 (G-20), integrado por algunos de los principales países en desarrollo.

Tras la suspensión de esas tratativas, Brasil decidió reanudar la disputa del algodón en el seno de la OMC, ya sea para forzar a EEUU a eliminar sus subsidios a esa materia prima o, en caso contrario, para poder ejercer represalias comerciales, según indicaron las mismas fuentes.

La solicitud oficial fue presentada por Brasil este lunes ante la OMC y ha sido incluida en la agenda de la próxima reunión del Organo de Solución de Diferencias (a cargo de las disputas comerciales), que tendrá lugar el 1 de septiembre.

A partir de esa fecha, EEUU tendrá de 90 a 120 días para responder, según las normas de la institución comercial.

Las autoridades de Washington dejaron sin efecto a inicios de mes uno de sus programas de subsidios al algodón y señalaron que, de ese modo, se ajustaban al fallo de la OMC.

Sin embargo, Brasilia respondió señalando que esa medida era "insuficiente para cumplir completamente" con la decisión de los árbitros de la organización.

En esta disputa comercial, Brasil es secundado por los países africanos productores de algodón (principalmente Malí, Chad, Burkina Faso y Benin), que responsabilizan a los subsidios estadounidenses de la caída que ha experimentado en los últimos años el precio del algodón en el mercado internacional.

Se calcula que EEUU gasta anualmente unos 4.000 millones de dólares en subsidios para su industria algodonera.

Si ese apoyo económico desapareciera, los productores brasileños calculan que su país -actualmente el quinto mayor productor del mundo- podría doblar su producción hasta cerca de 7,2 millones de toneladas en 2009. EFECOM

is/mgl/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky