Economía

Economía.- El PSOE pide al Gobierno que medie ante la UE para reducir el contingente de ajos importados de China

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El PSOE ha registrado en el Congreso una proposición no de ley con la que pide al Gobierno que medie ante la UE para reducir el contingente de ajos importados de China, que según el último acuerdo supone aumentar en 12.375 toneladas (+36%) el cupo asignado al gigante asiático, así como que garantice que no volverá a incrementar en el futuro.

En la iniciativa, que recoge Europa Press y que será debatida en la Comisión parlamentaria de Agricultura, los socialistas explican que el nuevo acuerdo con China se debe a la entrada en 2007 de Rumanía y Bulgaria en la UE, pero critican que en el incremento de la cuantía total de ajo importado "no se guarda ni unos mínimos criterios de proporcionalidad" con la población que aportan esos dos países, apenas un 6% del total comunitario.

"Se trata de un incremento muy importante y difícil de justificar desde un punto de vista racional y que, de hecho, va a poner en grave riesgo las economías del sector de la producción de ajos de España así como su continuidad, al menos con la dimensión actual", advierte el portavoz parlamentario de Agricultura del PSOE, Alejandro Alonso.

"EN SECRETO Y DE ESPALDAS AL SECTOR"

El diputado toledano también critica las formas en las que se ha dado luz verde a este acuerdo, "casi en secreto y de espaldas al sector" y "sin que el Gobierno haya hecho nada por impedirlo". "Pueden darse dos circunstancias: o que no se ha enterado de lo negociado y firmado por la UE y China, lo que sería muy grave, o que haya aceptado estas nuevas condiciones sin valorar ni informar de sus consecuencias", se pregunta.

Por todo ello, y ante los precios "extremadamente bajos" que están marcando los ajos en esta campaña, Alonso reclama al Ejecutivo que medie ante las instituciones europeas para "rebajar las cifras actuales del contingente de ajos con China" para evitar "las graves consecuencias socio-económicas que tendrá sobre el sector".

Además, reclama que se garantice que "no se van a producir nuevos incrementos del contingente" en el futuro, sobre todo ante la posible adhesión de otros países como Croacia, y que se informe "permanentemente" al sector de las gestiones que se vayan realizado ante Bruselas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky