Cree que la prima de riesgo puede bajar más, por lo que se seguirán reduciendo los costes de financiación del Tesoro
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha asegurado que el repunte de la deuda pública en el mes de marzo (hasta el 96,7% del PIB) es "perfectamente coherente" con las previsiones que ha diseñado el Gobierno, que la sitúan por debajo del 100% al finalizar el año.
En una rueda de prensa para valorar el IPC de abril, Latorre ha explicado que la subida de marzo se explica por las emisiones del fondo de pago a proveedores y por el calendario, que se está cumpliendo antes de lo previsto. De hecho, ha recordado que ya se ha cubierto el 51% de las necesidades de financiación del 2014.
De esta forma, ha asegurado que la deuda registrada en marzo es "perfectamente coherente" con el objetivo del año, puesto que, además, la emisión neta final del ejercicio será inferior a lo previsto inicialmente (unos 6.000 millones menos). "Estamos muy en línea con los objetivos establecidos", ha subrayado.
Además, ha recordado que el programa de estabilidad contempla que la deuda pública comience a bajar ya en el año 2016, lo que da confianza a los inversores, que valoran los compromisos y las tendencias de los indicadores.
Latorre ha repasado también las buenas colocaciones del Tesoro en las últimas semanas y ha asegurado aún queda cierto recorrido en la moderación de los costes de financiación porque la prima de riesgo puede bajar más aunque esté en niveles que no se veían desde hace años.
A su parecer y en la medida en la que la recuperación se consolide, se irán obteniendo más garantías y se irá reforzando así la confianza de los inversores en la economía española, con su correspondiente incidencia en los indicadores.
En cualquier caso, ha recordado que la colocación del Tesoro está ahora en costes mínimos porque el atractivo y el interés que genera la economía española en general es "evidente".
MAS BONOS INDEXADOS AL IPC.
En concreto, el secretario de Estado se ha referido al bono indexado a la inflación emitido el martes, un instrumento que no se había utilizado hasta ahora pero que ha tenido una "acogida muy fuerte", lo que evidencia la credibilidad de la recuperación española.
Latorre ha recordado que no todos los países pueden emitir este tipo de títulos y ha asegurado que el Tesoro seguirá usándolo porque permite atraer a inversores distintos y obtener una demanda "menos concentrada y más dispersa". "Seguiremos usándolo, pero no hay un calendario definido", ha dicho.
Relacionados
- Economía/Macro.- Guindos, convencido de que Latorre ejercerá su futuro cargo en el FMI con mucha profesionalidad
- Economía/Macro.- Jiménez Latorre considera que la recuperación económica será "sostenida" y que "ganará impulso"
- Economía/Macro.- Fernando Jiménez Latorre opta al puesto de director ejecutivo del FMI, vacante a partir de noviembre
- Economía/Macro.- Latorre dice que el crédito aumentará cuando aflore la demanda solvente