Economía

Economía/Macro.- Latorre dice que el crédito aumentará cuando aflore la demanda solvente

Admite que la recuperación de la economía es "frágil" y apuesta por perseverar en las reformas

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha asegurado que el CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)irá aumentado en la medida en la que vaya aflorando la demanda solvente.

Así lo ha señalado Latorre en la Comisión de Presupuestos del Senado, donde ha considerado "coherente" la reducción del crédito si se tiene en cuenta la necesidad de desapalancamiento de la economía española.

A su parecer, es "lógico" que se haya producido una caída del 'stock' de crédito por la no renovación de gran parte de los créditos vencidos que ha provocado la crisis. Sin embargo, ha asegurado que los datos del nuevo crédito están "más estabilizados" y presentan unas perspectivas "más positivas".

Según Latorre, ahora hay mucha restricción de crédito en sí porque los bancos están muy capitalizados y pueden acceder a los mercados, pero en una recesión el crédito es más caro y el riesgo es más elevado, lo que ha influido en los volúmenes de concesión.

En cualquier caso, ha asegurado que esta situación está mejorando considerablemente y que la relación de préstamos y depósitos es más equilibrada ahora, aunque en algunas entidades hay más depósitos que créditos.

Por otro lado, ha asegurado que el Gobierno ha hecho un esfuerzo "importante" a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que cerrará el año con un volumen de líneas concedidas muy superior al del año pasado.

De la misma forma, ha recordado que las empresas están mejorando su autofinanciación y que el Gobierno ha puesto en marcha medidas para facilitar su desendeudamiento y lo seguirá haciendo en el futuro con la nueva ley financiera que aprobará antes de que acabe el año.

Durante su intervención, el secretario de Estado ha reconocido que la recuperación de la economía es "frágil" por el "excesivo" nivel de deuda pública y privada, por lo que habrá que continuar con la consolidación fiscal y las reformas estructurales.

"Será necesario mantener el impulso reformador", ha señalado Latorre, tras asegurar que las reformas inciden positivamente en la competitividad de la economía española, el nivel de precios y la confianza en el país.

SORPRESAS A MEJOR EN LAS PREVISIONES

Ha reiterado que la economía crecerá un 0,7% el año que viene, una previsión "conservadora" que incluso está "ligeramente por debajo" del consenso nacional e internacional. A su parecer, la idea es que las sorpresas que puedan venir en el futuro "sean a mejor".

Además, ha dicho que la economía será capaz de crear empleo neto el año que viene gracias a la reforma laboral, que ha permitido que el país sea capaz de generar nuevos puestos con un crecimiento del 1%. A su parecer, esta situación se dará en la segunda parte de 2014 y si no se hubiera puesto en marcha esta reforma se habrían destruido 250.000 empleos adicionales.

Con todo, Latorre ha asegurado que las bases sobre las que se asienta la recuperación son "mucho más sólidas" que las que había cuando se registró una "incipiente recuperación" a finales de 2010 y principios de 2011, puesto que se han corregido de "forma contundente" algunos de los desequilibrios externos e internos de la economía.

"BASES MUY SOLIDAS" PARA LA RECUPERACION

Según Latorre, la recuperación de la competitividad, de la capacidad de financiación de la economía, la moderación de precios y costes y el buen comportamiento de las exportaciones de los últimos meses suponen "bases muy sólidas" para pensar que la recuperación será "sostenida". De hecho, ha asegurado que estas bases "sólidas" permiten garantizar la continuidad del crecimiento en años sucesivos.

Sobre el año 2013, el secretario de Estado ha celebrado el "cambio significativo" que se ha producido tanto en los indicadores financieros, como en las variables reales y los indicadores de empleo. Además, ha asegurado que los indicadores avanzados del tercer y cuarto trimestre apuntan a la continuidad de esta tendencia.

Así, ha confiado en cerrar el ejercicio con el PIB creciendo en la última parte del año, a pesar de que la tasa media del PIB sea del -1,3%, lo que supone cumplir las previsiones planteadas en el programa de estabilidad.

EL GOBIERNO CUMPLIRA

Además, se ha mostrado convencido de que el Gobierno cumplirá los objetivos de déficit, algo prioritario en estos momentos, aunque el mayor esfuerzo hecho en los primeros momentos permitirá una consolidación "más atemperada" en esta segunda fase y compatible con el crecimiento.

A su parecer, la magnitud del déficit es tal que la mejor forma de hacer frente a la crisis es la consolidación fiscal. "Una vez que las cuentas estén en orden, podremos incidir en las políticas de gasto", ha dicho Latorre, tras resaltar la necesidad de poner en marcha reformas que garanticen la subsistencia de los sistemas públicos, como la del factor de sostenibilidad.

En cualquier caso, Latorre ha pedido que no se pierda nunca de vista la magnitud de los problemas de la economía española, que no se podían solucionar en el corto plazo. "Vamos por buen camino", ha señalado, tras asegurar que España está sorprendiendo "positivamente" a analistas e inversores, aunque debe perseverar porque aún hay un "importante camino por delante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky