Economía

(Ampl.) Rajoy, Mas y Rubalcalba volverán a reunirse con el empresariado catalán en el Círculo de Economía

Antón Costas cree que hace falta tiempo para un acercamiento Mas-Rajoy

BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el de la Generalitat, Artur Mas; el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el líder de la oposición y del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, acudirán a la XXX Reunión del Círculo de Economía que congregará a buena parte del empresariado catalán, que tendrá lugar en Sitges (Barcelona) el 29, 30 y 31 de mayo, como hicieron en las dos ediciones anteriores.

Como es tradicional, Mas inaugurará las jornadas --Rajoy las clausurará, por lo que no coincidirán--, y también asistirán ponentes del ámbito empresarial y académico, ha explicado este viernes en rueda de prensa el presidente del Círculo, Antón Costas.

El encuentro 'Ganar el futuro. Propuestas para fortalecer la industria, el crecimiento y el empleo' reunirá a los principales líderes políticos de los gobiernos central y catalán pocos días después de las elecciones europeas del domingo anterior, 25 de mayo.

Mas y Rajoy tampoco coincidirán con Rubalcaba, que participará en el día central, el jueves, en debate con el líder de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, y el presidente del Círculo sobre propuestas de reforma de la democracia española.

Costas ha dicho que muchas veces se asocia la palabra reforma a cambiar las cosas de arriba a abajo, pero no tiene por qué ser así: "Cuando en el Círculo hablamos de reformar el marco Constitucional, hablamos de que cambiando cositas pequeñas se puede mejorar mucho", ha repetido su fórmula para conseguirlo: combinar diálogo, tiempo y paciencia.

LO IMPOSIBLE Y LA MELANCOLÍA

El Círculo no ha propuesto a la Generalitat y la Moncloa un encuentro Mas-Rajoy, y, preguntado sobre eso, Costas ha respondido: "Empeñarse en cosas imposibles produce melancolía, y no queremos contribuir a la melancolía. Eso ya llegará; estoy seguro de que eso llegará, porque la política tiene eso como función".

Con todo, ha augurado que hará falta más tiempo, ya que sólo hace poco más de un año que se concretó el debate de la independencia y hubo elecciones catalanas, y ha rechazado que los políticos estén utilizando a los empresarios como moneda de cambio en este debate actualmente "enrrocado", sino que cada uno juega el papel que considera.

De Guindos sí que al menos se cruzará con Mas, ya que participará tras la inauguración para hablar de 'Economía española y construcción europea: perspectivas 2014 y más allá'.

Otras sesiones darán protagonismo a Europa, con debates sobre perspectivas económicas y sobre el futuro de la UE tras las europeas; este último, con el vicepresidente de la CE, Joaquín Almunia; el exprimer ministro italiano Enrico Letta; el exministro español Josep Piqué, y la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol.

Costas ha recordado que el Círculo quiere contribuir al debate europeo y ha lamentado que "las instituciones europeas fallan, y hay que rediseñarlas"; que gran parte del riesgo de deflación en Europa responde a estos fallos, y que, pese a los signos de recuperación, también hay debilidades y riesgos en la economía europea y mundial.

Por otro lado, Costas ha abogado por potenciar la educación como "conocimiento útil" a través de la formación profesional, y también ha insistido en reindustrializar la economía, en sentido amplio: por eso habrá sesiones sobre cómo hacer que la economía española funcione y cree empleo --con el presidente de la CEOE, Joan Rosell-- y sobre propuestas para reindustrializar la economía --con el director general de Educación y Cultura de la CE, Xavier Prats, entre otros--.

Otra sesión tratará cómo mejorar la capitalización y financiación de las empresas --con el director general de CaixaBank, Juan Antonio Alcázar, entre otros--, y habrá una sobre nuevas tecnologías y su papel para emprender y crecer, con el vicepresidente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Israel Ruiz, como uno de los cuatro ponentes.

También habrá una sesión sobre propuestas para mejorar el funcionamiento institucional con académicos y juristas, y otra sobre la energía en el siglo XXI y sus consecuencias económicas y geopolíticas, en la que hablará el presidente de Repsol, Antoni Brufau.

No habrá muchos más empresarios como ponentes, aunque sí como moderadores, al ser miembros del Círculo de Economía: algunos ejemplos de presidentes de sesión son los de los presidentes de Puig, Marc Puig; Hotusa, Amancio López; y Agrolimen, Artur Carulla.

Como empresarios ponentes, destacan la presidenta de Siemens, Rosa García; la directora general de Indra, Emma Fernández; el consejero y director general de Grupo Miquel y Costas, Jordi Mercader; y el presidente del Grupo TCB, Andreu Soldevila.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky