MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El director general de la Asociación de Empresas de Gran Consumo(Aecoc), José María Bonmatí, se ha mostrado optimista de cara a un repunte del consumo en los españoles, ya que los estudios que maneja la asociación reflejan que los consumidores tienen previsto volver a bares y restaurantes cuando su economía mejore.
Bonmatí, que ha realizado estas declaraciones durante la presentación de 'El regreso del consumidor' de José Luis Nueno, ha indicado que a pesar del 'boom' de la fiambrera, los consumidores afirman que en cuanto su economía mejore volverán de nuevo a bares y restaurantes con mucha mayor frecuencia, según ha informado en un comunicado.
En una línea similar se ha pronunciado el director general de Mahou-San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero, que ha señalado que en la hostelería ya se empieza a percibir un cierto repunte y que, desde luego, aunque en períodos de crisis lo primero que se corta es el ocio fuera del hogar el importante componente social que la hostelería tiene en España juega a favor de la recuperación del sector.
Sin embargo, el director general de Toys'R'Us, Jacobo Caller, se ha mostrado más "escéptico sobre la recuperación del consumo porque en este país se ha perdido mucha cuota de bolsillo".
Además, el directivo de la juguetera ha subrayado también que la caída de la natalidad en España -en un 5% el último año- es un dato muy negativo para un sector como el suyo.
NUEVO MODELO DE CONSUMO
Por su parte, el profesor del IESE, José Luis Nueno, ha radiografiado el nuevo modelo de consumo que ya se está imponiendo en España, que está marcado por la pérdida de poder adquisitivo y el incremento de la desigualdad social.
Nueno ha recordado que en España un total de 26 millones de españoles acumulan el 70% de la riqueza y "la desigualdad es pésima para el consumo, a más desigualdad menos consumo".
De esta forma, avisa de que hay que prepararse para "una etapa de consumo claramente marcada por ciclos y valles" porque se tendrá una economía que va a crecer con un 25% de parados y un consumo que va a crecer, pero abriendo una brecha social importante.
El profesor del IESE ha señalado que la recuperación del consumo se está produciendo básicamente por tres vías: el retorno a categorías que se habían olvidado, reposición y relevancia.