Economía

Economía.- Aecoc dice que España no se puede fraccionar porque las empresas estarían en "grave riesgo"

BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)

El presidente de la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc, Francisco Javier Campo, ha advertido este martes de que el mercado único, en alusión a España, no se puede fraccionar porque las empresas estarían en "grave riesgo de desaparecer".

En su intervención en la asamblea general de Aecoc, ha dicho que es precisamente este fraccionamiento lo que pone en peligro el desarrollo de compañías: "No quiero entrar en el debate identitario, pero el mercado único no se puede fraccionar porque todas las compañías estarían en grave riesgo de desaparecer".

Y en esta misma línea se ha mantenido en su discurso: "No quiero entrar en política, pero nosotros necesitamos un mercado único lo más grande posible para que tengamos los ingresos mayores posibles y una mayor competitividad empresarial".

Aecoc, que cuenta con más de 25.000 asociados que representan el 20% del PIB nacional, ha constatado que la recuperación ha llegado a España, si bien todavía no se palpa en el consumo pese a que también ha mejorado el índice de confianza.

Por ello, Campo ha querido lanzar un mensaje claro al Gobierno frente a la reforma fiscal que está preparando y al informe Lagares de expertos sobre el que se debe inspirar la nueva norma y que contempla una subida del IVA en productos de alimentación, pasando del 10% al 21%.

"Sería una medida tremendamente peligrosa porque se pondría un palo en las ruedas al círculo virtuoso y aplazaría el horizonte de la recuperación. La recuperación está ahí, pero todavía es tímida", ha sostenido, y ha añadido que Aecoc está de acuerdo con una reforma fiscal, pero no con una que esté basada en subidas impositivas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky