El tráfico nacional crece por primera vez en 30 meses, desde septiembre de 2011
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Un total de 51,43 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos de la red de Aena Aeropuertos en los cuatro primeros meses del año, lo que supone un 4,1% más respecto al mismo periodo de 2013, según los datos difundidos por el gestor aeroportuario.
De enero a abril se operaron un total de 515.094 vuelos en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman la red, un 1,6% más. El tráfico de carga ascendió a 219.518 toneladas, un 8% más.
En abril, los pasajeros de los aeropuertos de Aena aumentaron por sexto mes consecutivo al alcanzar los 16,25 millones de viajeros, un 9,3% más que en el mismo periodo de 2013, tal y como adelantó la ministra de Fomento, Ana Pastor, mes en el que se operaron 153.775 vuelos, un 3,3% más.
Por primera vez en 30 meses, desde septiembre de 2011, el tráfico nacional en la red creció un 4,2% en abril, con 4,9 millones de viajeros, con respecto al mismo mes de 2013.
A la cabeza se situó el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 12,2 millones de pasajeros en los cuatro primeros meses del año, lo que supone un 2,5% más, con 105.856 operaciones, un 0,3% más, y un 7% más de carga transportada (117.983 toneladas).
En abril, el aeropuerto de la capital aumentó un 7,5% su tráfico de pasajeros, con 3,49 millones de viajeros, el mayor incremento en los tres últimos años, desde abril de 2011, y la tercera subida mensual consecutiva, gracias al efecto positivo de la Semana Santa.
Barajas aumentó tanto su tráfico comercial, con un 9,6% más de pasajeros internacionales en abril, como el nacional (+2,6%) y los vuelos chárter (+4,9%), mes en el que se operaron 28.514 vuelos, un 1,5% más.
Relacionados
- Las creación de sociedades mercantiles aumenta un 13,4% en marzo, pero la disolución de las mismas crece un 17,1%
- Cada año aumenta entre un 8 y 10% el número de pacientes tratados con oxigenoterapia en España
- Aumenta drásticamente el acceso a fuentes de agua potables mejoradas (ONU)
- Vidacaixa aumenta un 10% su volumen de ahorro gestionado en el primer trimestre
- Martinsa aumenta sus pérdidas de 2013 a 652 millones tras revisar las cuentas