
Madrid, 6 may (EFE).- Comisiones Obreras de Madrid ha vinculado a la actividad de la Semana Santa la bajada del desempleo en la región el pasado mes de abril, lo que no garantiza que la economía se esté reactivando y el "drama" del paro sigue siendo "de extrema gravedad".
En una nota, la secretaria de Políticas de Empleo del sindicato, Mari Cruz Elvira, subraya que el descenso del desempleo (10.965 personas) siempre es un dato positivo pero advierte de que en abril tiene un carácter fundamentalmente estacional debido a la actividad de la Semana Santa.
Elvira lo justifica en que el 85 por ciento de la reducción del desempleo en la Comunidad de Madrid está localizado en el sector servicios y en las 11.161 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social, lo que, a su juicio, "no garantiza que la economía madrileña se esté reactivando".
Para la sindicalista, tanto el aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social como las contrataciones han sido menores que la media nacional (1,15 % frente al 6,57 %), lo que pone de manifiesto "la debilidad" de la actividad económica de la Comunidad y que ésta "se quiere relanzar en base a aumentar la precariedad laboral y a costa de degradar los derechos laborales".
Así lo demuestra -explica en la nota- que de los 140.981 contratos realizados, 115.838 han sido temporales (82 %), a tiempo parcial, precarios, de corta duración y con bajos salarios.
Para Mari Cruz Elvira, la bajada del paro en la región madrileña no cambia sustancialmente la realidad y el "drama" del desempleo sigue siendo "de extrema gravedad".
CCOO recuerda que, según los últimos datos de la EPA, el paro de larga duración en la Comunidad de Madrid afecta a 410.300 personas, y cerca de 270.000 de las personas registradas en las oficinas de empleo no cobran ninguna prestación por desempleo por lo que el riesgo de exclusión y la pobreza en miles de familias madrileñas aumenta.
Para salir de esta situación, Elvira aboga por una fuerte reactivación económica que genere empleo de calidad, para lo que resulta "indispensable" abandonar la política de austeridad, apostar por inversiones públicas y servicios públicos, y crear un plan de emergencia para las personas y familias que se han quedado sin prestaciones.
Relacionados
- UGT enmarca en el "tirón" de la Semana Santa el descenso del desempleo en La Rioja
- PSOE achaca la mejora de los datos del paro a factores estacionales como la Semana Santa y el buen tiempo
- CCOO relaciona los datos del paro en Canarias con el efecto de la Semana Santa en el sector del ocio y el turismo
- La Semana Santa impulsa la mayor caída del paro en España en abril
- Tráfico. el puente de mayo superó las previsiones de desplazamientos de la dgt, como en semana santa