La eólica se consolida como la principal fuente de generación en los cuatro primeros meses del año
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La demanda peninsular de energía eléctrica en abril, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, ha descendido un 0,3% con respecto al mismo mes del año anterior.
En una nota de prensa, Red Eléctrica de España (REE) explica además que la demanda bruta se situó durante el mes en 18.608 gigavatios hora (GWh), lo que supone un descenso del 4,3% con respecto al mismo mes de 2013.
A lo largo de los cuatro primeros meses del año, y una vez corregidos los efectos del calendario y las temperaturas, el consumo ha sido un 0,6% inferior al del año pasado. La demanda eléctrica en este periodo ha sido de 81.770 GWh, un 2,4% menos.
La producción de origen eólico del mes alcanzó los 4.011 GWh, un 8,8% menos que en el mismo periodo del año pasado, y ha supuesto el 20,5% de la producción total.
En el mes de abril, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 53,7% de la producción. Además, el 77,8% de la producción eléctrica de este mes procedió de tecnologías que no emiten CO2.
En los tres primeros meses del año, la energía eólica se ha consolidado como la principal tecnología de generación, con un peso del 25,6%, por delante del 23,6% de la hidráulica, el 23,2% de la nuclear, el 6,2% de los ciclos combinados de gas y el 6,1% del carbón.
Relacionados
- Economía/Energía.- La CNMC prevé publicar a finales de esta semana las nuevas ofertas anuales de electricidad
- Economía/Energía.- Las comercializadoras de electricidad empiezan a remitir las cartas informando de los nuevos precios
- Economía/Energía.- La comercializadora de electricidad Audax prevé crear 50 nuevos puestos de trabajo
- Economía/Energía.- Soria dice que los purines han recibido diez veces más por la electricidad que el coste de inversión
- Economía/Energía.- Los pequeños distribuidores de electricidad también recurren ante el Supremo el recorte de la reforma