MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) asegura que el margen bruto de sus empresas apenas equivale a entre 1% y el 1,5% tanto en la gasolina como en el gasóleo.
En una nota informativa, AOP señala que el margen de distribución no es similar al margen bruto de los operadores mayoristas, que queda reducido una vez asumidos costes como los de la estación de servicio o el transporte y las reservas estratégicas.
En cada cada litro de gasolina, los automovilistas pagan un 51% en impuestos (IVA, tipo autonómico y tipos estatales), un 39% en el coste del carburante (cotización internacional o coste del biocarburante), un 7% en los costes de la estación de servicio y un 2% en transporte y reservas estratégicas. El 1,5% restante es el margen bruto mayorista.
En el caso del gasóleo, los impuestos tienen un peso del 45%, frente al 43% del coste del carburante, el 7,5% de los costes de la estación de servicio y el 2% del transporte y reservas estratégicas. En este desglose, el margen bruto también ronda el 1,5%.
AOP, que integra a empresas como Repsol, Cepsa o BP, asegura que sus cálculos han sido realizados sobre la base con los porcentajes incluidos en el 'Expediente informativo sobre la evolución de los precios de los carburantes de automoción en España en relación con las medidas europeas', publicado en su momento por la CNE.
Relacionados
- Economía/Energía.- Gasolina y gasóleo se encarecen un 0,4%, tras tres semanas a la baja
- Economía/Energía.- La gasolina y el gasóleo se encarecen un 0,3% y suman tres semanas al alza
- Economía/Energía.- El precio de la gasolina y del gasóleo repunta por segunda semana y cierra febrero en máximos del mes
- Economía/Energía.- El precio de la gasolina y del gasóleo vuelven a repuntar y se encarecen hasta un 0,6%
- Economía/Energía.- La gasolina y el gasóleo mantienen su precio y se sitúan hasta un 5% por debajo de hace un año