
Madrid, 29 abr (EFE).- El conjunto de las administraciones públicas (a excepción de las corporaciones locales) registró hasta febrero un déficit de 9.856 millones de euros, el 0,94 % del PIB, lo que supone una reducción del 3,3 % en relación con el mismo periodo de 2013.
Así, las operaciones no financieras hechas por la administración central tuvieron un déficit de 10.516 millones, el 1 % del PIB, lo que representa una disminución del 17,3 % respecto al año anterior.
Además, hasta febrero las comunidades autónomas tuvieron un déficit en términos de contabilidad nacional de 1.805 millones de euros, el 0,17 % del PIB.
Este resultado se debió al descenso del 1,8 % de los ingresos (consecuencia de la menor recaudación en los impuestos de patrimonio, sucesiones y donaciones) y al incremento de un 14 % (166 millones) de los gastos financieros derivados de la deuda.
Asimismo, la Seguridad Social hasta febrero registró un superávit de 2.465 millones, el 0,24 % del PIB, inferior 0,11 puntos porcentuales al obtenido en el mismo periodo de 2013.
Esto fue consecuencia de una caída del 5,1 % en los ingresos y de un descenso del 1,5 % en los gastos.
Relacionados
- Paro. csi-f destaca que las administraciones públicas crean empleo por primera vez en casi tres anos
- IU pide al BCE que tenga como "prioridad" crear empleo y permitir préstamos directos a administraciones públicas
- Facua señala que las administraciones públicas "no dan la talla" cuando se producen "fraudes masivos"
- La cnmc propone cambios en la contratación de vehículos turismo por las administraciones públicas
- Administraciones Públicas sanciona a la exconsejera de RTVE María Cruz Llamazares por "conflicto de intereses"