MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) publicó este jueves el informe sobre los requisitos que rigen la contratación por parte de las Administraciones Públicas de los vehículos turismo, en el que explica que la iniciativa “presentan una problemática específica desde la óptica de competencia” y propone algunos cambios.
La CNMC ha analizado las implicaciones de la licitación proyectada desde el punto de vista de la competencia efectiva en los mercados y la regulación económica eficiente, según explicó en un comunicado.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con este acuerdo marco son la racionalización de las contrataciones existentes y la obtención de ahorros, y la Comisión sostiene que comparte las iniciativas dirigidas a lograr una mayor eficiencia en la utilización de los recursos públicos.
No obstante, considera que las iniciativas puestas en marcha para la centralización de contratos “presentan una problemática específica desde la óptica de competencia”.
Así, estima que es necesario encontrar un “equilibrio” entre el objetivo de una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos y los ahorros que pueden conllevar “puntualmente” y el respeto a los principios que garantizan una competencia efectiva para facilitar la eficiencia futura.
Otros aspectos a tener en cuenta, añadieron, son los de facilitar la libertad de acceso a la licitación, evitar la discriminación entre operadores por tamaño u otras variables y reducir los riesgos de concentración del número de operadores por sus efectos perjudiciales para la eficiencia dinámica.
Por todo ello, la CNMC recomienda que, frente al acuerdo marco, se opte por el sistema dinámico de adquisición. “Tal opción dejaría abierta la posibilidad de que a lo largo del período de vigencia de la relación jurídica pudieran incorporarse otros operadores interesados”, indicaron.
Además, sugiere reducir la duración prevista del acuerdo marco al mínimo imprescindible para que, sin afectar a la concurrencia exigible, se pueda acudir al sistema dinámico de adquisición cuando éste cuente con la habilitación técnica necesaria.
Respecto a la solvencia económica financiera, la cifra exigida (25 millones de euros) de volumen global de negocios acumulado de los últimos tres años para los licitadores que quieran participar en el acuerdo marco se considera “excesiva”.
Así, estima “razonable” pensar que tal opción impedirá el acceso a operadores que podrían estar en disposición de realizar ofertas y responsabilizarse de la ejecución de los contratos basados en el acuerdo marco.
(SERVIMEDIA)
24-ABR-14
BPP/gja
Relacionados
- Administraciones Públicas sanciona a la exconsejera de RTVE María Cruz Llamazares por "conflicto de intereses"
- La Conselleria de Administraciones Públicas continúa trabajando en el anteproyecto de Ley de Función Pública
- Tribunal de Cuentas insta a las Administraciones Públicas a adoptar medidas para mejorar la adjudicación de contratos
- Báñez dice que el ajuste del empleo en las administraciones públicas "se ha acabado"
- Economía/Laboral.- Báñez dice que el ajuste del empleo en las administraciones públicas "se ha acabado"