MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Para la Oficina de Javier García Breva (JGB), el futuro energético de España pasa por sustituir los combustibles fósiles y la energía nuclear por energías renovables y por hacer una transición de la generación centralizada hacía la distribuida para "beneficiar a los consumidores".
En una jornada sobre 'El liderazgo energético de Europa 2030', JGB ha señalado que el mensaje que se lanza desde España es que "ni hay apoyos para las renovables ni los habrá", y ha indicado que "la falta de cultura energética impulsa un modelo energético sin eficiencia y que conlleva mayores importaciones".
Asimismo, Javier García Breva ha indicado que "la falta de competencia y reguladores independientes garantiza unos ingresos al sistema eléctrico por encima de los costes reales de generación, frente a la reducción de precios que provocan las renovables en el mercado mayorista y su mayor competitividad".
Durante la jornada, que contaba con la participación de representantes de las emabajadas alemana y danesa, se ha puesto a Alemania y Dinamarca como modelos a seguir ya que han adoptado "una estrategia a largo plazo para incrementar la energía autóctona, prescindiendo de la energía nuclear, y desconectar el crecimiento del PIB del mayor consumo de energía y de las emisiones de CO2".
"Ambos países han definido su hoja de ruta energética a largo plazo sin nucleares, planificando una transición energética basada en más eficiencia energética, más renovables, interconexiones y redes inteligentes, con objetivos más elevados que los que ha establecido la Unión Europea y con el convencimiento de que las renovables pueden sustituir a las nucleares", señalaron desde JGB.
Relacionados
- Economía/Energía.- Bruselas aprueba nuevas reglas que restringirán las ayudas públicas a las energías renovables
- Economía/Energía.- El BNG exige al Gobierno que mantenga las primas a las energías renovables
- Economía/Energía.- Bruselas sopesa prescindir de un objetivo vinculante de energías renovables para 2030
- Economía/Empresas.- Ocho empresas europeas de renovables piden un objetivo del 30% de energías limpias en 2030